El sector manufacturero cerraría el año con una reducción entre -1 y -1.5%, pero se recuperaría el próximo año hasta alcanzar un crecimiento anual de hasta 4% en el 2015, proyectó la Sociedad Nacional de Industrias.
“Esto será posible gracias al lanzamiento de los cinco paquetes, específicamente la reducción del Impuesto a la Renta, las concesiones a través de las asociaciones público-privadas, la reactivación de los proyectos mineros, la recuperación de la demanda y de la inversión privada”, explicó la entidad.
Agregó que se espera que el crecimiento de la actividad industrial esté influenciado también por los primeros avances del Plan Nacional de Diversificación Productiva, así como por la reducción de la tramitología.
En el plano internacional, la evolución positiva del sector estaría sustentada por la recuperación económica de nuestros socios comerciales, principalmente, de Estados Unidos.
Hasta octubre del presente año y por sexto mes consecutivo, la producción industrial registró una caída de -3.1%, comportamiento que no se presentaba desde el 2009, en pleno auge de la crisis financiera internacional.
Proyecciones
La inversión del país retrocedió –1.9% entre enero y setiembre del 2014, afectada por la inversión privada, que registró –2.0%, y la inversión pública, que decreció con -0.7% en el mismo período. Sin embargo, estimó que a mediados del 2015 el resultado de la inversión privada se revertiría llegando a crecer a 4.5%.
“Se espera que la confianza empresarial empiece a crecer a partir del segundo trimestre del 2015. Además, se vienen proyectos mineros que deben apuntalar a invertir en el corto plazo, lo que permitirá la aceleración de la inversión privada”, manifestó la SNI.