INEI: Economía peruana avanzó solo 0.94% en febrero, menos de lo que esperaba el mercado

El crecimiento del segundo mes del año fue tal como lo había anunciado la portada de Gestión en la víspera. Según la entidad estadística, la tasa anualizada fue de 1.81%. El crecimiento acumulado fue de 1.3%.

Gestion.pe

La economía peruana creció solo 0.94% en febrero, y acumula de esta manera 67 meses de crecimiento continuo, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI ).

En términos anualizados, de marzo del 2014 a febrero del 2015, la economía aumentó en 1.81%. Por su parte, el crecimiento acumulado fue de 1.3%, y el desestacionalizado cayó 0.3%.

Los sectores que reflejaron una baja fueron minería, manufactura y construcción. Minería e hidrocarburos registró un crecimiento de -2.40%, manufactura de -4.28%, y construcción de -9.88%.

Según el INEI, el sector construcción reflejó esa caída por un menor dinamismo en regiones, cuyos primeros meses de gestión no permitieron mostrar el dinamismo que suele presentar la ejecución de obras. Por el contrario, las obras del Gobierno Nacional crecieron en 11.2%.

Además, el consumo interno de cemento retrocedió en 5.7% por la culminación o paralización de obras en unidades mineras, centros empresariales y campos universitarios. No obstante, prosiguieron las obras en infraestructura de transporte, centros comerciales y edificación de viviendas.

Respecto a minería, reveló que pese a una mayor producción de plomo (24.4%), zinc (18.8%), hierro (6.9%) y oro (3.4%), el sector no logró revertir la menor extracción de cobre (-11.7%), molibdeno (-5.3%) y petróleo crudo que disminuyó en 21.2%, debido a demandas sociales de las comunidades nativas que ocasionó una pérdida de producción de 3,100 barriles diarios, lo que afectó el resultado total del sector con una disminución de 2.4%.

En tanto, el sector pesca disminuyó en 11.78% debido a la nula captura de anchoveta por veda. Por otro lado, los sectores comercio, agropecuario, telecomunicaciones y finanzas crecieron 3.35%, 2.82%, 9.47% y 9.09%, respectivamente.

El sector agropecuario se recuperó debido a la mayor producción de café, mango, yuca, uva, ave, huevos, porcino y leche fresca. No obstante, la entidad señaló que factores climáticos afectaron la producción de papa, caña de azúcar, arroz cáscara y algodón rama.

El INEI también precisó que el sector comercio impulsó el crecimiento en febrero.

Anteriormente, el gerente de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas, había evitado dar un estimado de crecimiento para febrero durante la presentación del programa monetario de abril, ya que solo atinó a afirmar que “marzo será mejor”.

Otros analistas económicos encuestados por Reuters dijeron que la economía había perdido ritmo en febrero por contracción en materias primas.

Las estimaciones de los 14 analistas arrojaron una mediana del 1.35% de avance en febrero, inferior al 1.68% de enero y muy por debajo del 5.42% de expansión en el mismo mes del año pasado.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO