INEI: Inversión cayó 8.8% en el segundo trimestre del año

El consumo de las familias creció 3.3% en el segundo trimestre de este año, lo que incidió favorablemente en el comportamiento del Producto Bruto Interno (PBI) que aumentó 3% en dicho período, señaló el INEI.

Foto: SNMPE
Foto: SNMPE

La inversión o Formación Bruta de Capital Fijo disminuyó 8.8% en el segundo trimestre del presente año explicado por las caídas de la inversión pública (-4.8%) y la inversión privada (-10%), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La caída de los niveles de inversión se debió a la menor demanda de maquinaria y equipo (-8.9%), particularmente de origen importado se redujo en 13.9% y por la menor adquisición de maquinaria para la industria (-25.3%); camiones, ómnibus y camionetas (-14%) y otras maquinarias de uso general (-11.6%).

Mientras que la compra de maquinaria y equipo de origen nacional creció 2.6% asociada a la mayor demanda de otras estructuras metálicas (5.1%); en tanto que, la inversión en nuevas construcciones disminuyó en 8.7%.

El INEI también dijo que el incremento en el consumo de las familias (3.3%) incidió favorablemente en el comportamiento del PBI que aumentó 3% en el segundo trimestre de este año.

Este resultado se explica por el mayor gasto nominal de los hogares en la compra de alimentos como pescado (8.4%); legumbres y hortalizas (8%); carne (7.4%); leche, queso y huevos (6.9%), entre los principales.

En el trimestre de análisis, el gasto de consumo final del Gobierno aumentó en 6.3% por efecto de los mayores gastos corrientes del gobierno en compras de bienes y servicios en 17.5%, principalmente, en los sectores Educación (52.8%), Defensa (23.6%), Interior (20.5%), Salud (16%) y Economía y Finanzas (8%); así como en remuneraciones.

Comercio exterior
En el segundo trimestre, las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron en 3.2% a precios constantes, por los menores envíos al exterior.

En valores nominales disminuyeron las ventas de gasolina (49.7%); prendas de vestir textiles, excepto prendas de cuero y de piel (19.1%); pescados y mariscos congelados y refrigerados (13.7%), cobre refinado (11.4%), entre los principales.

Las importaciones de bienes y servicios, a precios constantes, se redujeron en 4.8% debido a las menores compras del exterior.

En valores corrientes disminuyeron las compras de maquinaria para la industria (37.1%), petróleo crudo (27.4%), otras maquinarias de uso general (16.8%), camiones, ómnibus y camionetas (16.4%), diésel (8.2%) y automóviles (7.5%).

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO