INEI: PBI avanzó 2.57% en agosto, menos de lo previsto

Expansión es menor al 3% estimado por los analistas. En el acumulado del año el PBI avanza en 2.55%, reportó el INEI. El dato de agosto significa el segundo mes consecutivo de desaceleración.

Gestion.pe

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó hoy que el PBI avanzó 2.57% en agosto, una expansión menor al 3% previsto por los analistas.

Según un reciente sondeo de Reuters, los analistas estimaban una tasa de crecimiento de 3% para agosto.

El dato de agosto significa el segundo mes consecutivo de desaceleración de nuestra economía, luego de crecer 3.26% en julio y 3.87% en junio (ver cuadro).

[Etiqueta]

[LEA TAMBIÉN: INEI: PBI avanzó 3.26% en julio]

Evolución por sectores
En agosto destacó una nueva caída de la Construcción en -8.12% (en el acumulado del año retrocede en -7.82%). Este era un sector que en los últimos años era uno de los principales impulsores de nuestra economía, pero el panorama ha variado, pues ahora es el sector de mayor impacto negativo en el crecimiento del PBI.

“El sector Construcción disminuyó debido a la menor ejecución de gasto público de los gobiernos Locales (-44,8%), gobiernos Regionales (-31,8%) y gobierno Nacional (-3,4%). La menor producción del sector Construcción, se reflejó también en el menor consumo interno de cemento en 1,0%”, detalló el INEI.

El segundo sector con mayor impacto negativo en agosto fue Manufactura (-2,15%) por la menor producción de los subsectores fabril primario (-3,78%), reflejado en la menor producción de harina y conservas de pescado (-43,4%) ante el menor abastecimiento de anchoveta.

En contraste, los sectores de minería, servicios y comercio fueron los que impulsaron el crecimiento del PBI en agosto (ver cuadro).

[Etiqueta]

Minería e Hidrocarburos aumentó en 6,10% y acumuló seis meses de crecimiento consecutivo, debido principalmente a la mayor producción del subsector minería metálica en 13,30%, reflejado en la mayor extracción de hierro (87,5%), cobre (34,7%), plata (8,5%) y plomo (4,6%), por la mayor extracción en las unidades mineras de Antamina (Áncash), Toromocho (Junín) y Constancia (Cusco), informó el INEI.

Por el contrario, disminuyó la producción de oro (-3,5%), zinc (-9,4%) y molibdeno (-18,2%); gas natural (-27,0%), líquidos de gas natural (-23,2%) por trabajo de mantenimiento en la planta de Pluspetrol; así como petróleo crudo (-11,4%) por las menores cotizaciones a nivel internacional.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO