El PBI creció en 3.26% en julio, una tasa de expansión superior a los estimado por analistas, pero inferior al crecimiento de 3.87% registrado en junio, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Según un reciente sondeo de Reuters, los analistas estimaban una tasa de crecimiento de 3% para julio.
No obstante, ya a primera hora del día el ministro de Economía, Alonso Segura, se mostró más optimista y acertó al señalar que el PBI habría crecido entre 3.2% y 3.3% en julio.
Con el resultado de julio, el PBI por segundo mes consecutivo crece por encima de 3%, lo que coincide con las estimaciones de algunos analistas proyectan un PBI de alrededor de 3% en los próximos años, muy por debajo del mayor crecimiento registrado en la última década (ver cuadro).
Evolución por sectores
El julio fueron los sectores minería, servicios y comercio los que más contribuyeron al crecimiento del PBI. En contraparte, construcción, pesca y manufactura tuvieron un efecto negativo, debido al retroceso registrado en este mes (ver cuadro).
El Sector Minería e Hidrocarburos creció en 9,33% registrando cinco meses de crecimiento continuo.
A su vez, el subsector minería metálica aumentó 16,6% siendo esta su segunda tasa más alta en lo que va del año.
“Este comportamiento se sustentó en la mayor extracción de cobre (32,8%), molibdeno (9,1%), plomo (8,3%), zinc (5,7%), plata (5,7%) y oro (0,7%); asociado al mejor desempeño de Antamina (Áncash) y Toromocho (Junín) y a la consolidación de las nuevas unidades mineras como Chinalco Perú, Hudbay Perú (Constancia-Cuzco), que iniciaron actividades en el año 2014”, indicó el INEI.
No obstante, disminuyó la producción de petróleo crudo (-18,5%), líquido de gas natural (-17,8%) y gas natural (-4,2%).
En julio de este año, la producción Manufacturera disminuyó en 0,85%, explicado por la menor producción del subsector fabril primario en -12,45%; debido a la menor producción de harina y conservas de pescado (-55,6%) por la reducción en la extracción de anchoveta, así como de metales preciosos no ferrosos (-3,8%) por la menor demanda de oro y cobre.
En julio de 2015, la producción del sector Pesca disminuyó en 37,5% por efecto del menor desembarque de anchoveta para consumo industrial (67,6%), que fue de 130 mil toneladas en julio de este año frente a las 400 mil toneladas reportadas en julio de 2014.
La producción del Sector Construcción disminuyó en 6,69% como resultado de la menor ejecución de obras públicas principalmente de los Gobiernos Regionales (-37,6%) y Locales (-11,1%); en tanto el avance físico de obras del Gobierno Nacional creció en 9,0%.
“El menor consumo interno de cemento (-4,26%) se explica por la caída de obras de construcción en unidades mineras, edificación de centros comerciales, entre otros”, anotó el INEI.
La actividad Agropecuaria creció en 4,95% principalmente por la mayor producción de los subsectores agrícola (4,00%) y pecuario (6,48%).