Los ingresos de 3 mil empresas del Trapecio Andino subieron más de 285% en los últimos cinco años

Produce informó que, entre los beneficiarios -de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica- figuran productores agropecuarios, artesanos, sector turismo, proveedores, comercializadores y otros.

<b>Resultados.</b> Los ingresos mensuales pasaron de S/. 7, 439,895  en el 2008 a S/. 21, 305,453 en el 2011. (Foto: USI)
Resultados. Los ingresos mensuales pasaron de S/. 7, 439,895 en el 2008 a S/. 21, 305,453 en el 2011. (Foto: USI)

Los ingresos económicos de más de 3 mil unidades productivas y microempresas de las regiones del Trapecio Andino (Ayacucho, Apurímac y Huancavelica) crecieron más de 385% en los últimos cinco años; como resultado de la ejecución del Programa de Centros de Servicios Empresariales No Financieros a cargo de la Agencia Belga de Desarrollo y del Ministerio de la Producción (Produce).

El programa fue clausurado por la Ministra de la Producción Gladys Triveño en una ceremonia que contó con la participación de los beneficiarios, y con la asistencia de la embajadora de Bélgica Beatrix Van Hemelldonck, los presidentes regionales de Apurímac, Elías Segovia Ruiz y de Huancavelica, Maciste A. Díaz Abad, además del director de Estudios Económicos, Evaluación y Competitividad Territorial de Produce, Hillmer Reyes.

Esta iniciativa conjunta de la CTB Perú y del Ministerio de la Producción, ha logrado su objetivo de aumentar el empleo y los ingresos de los pequeños productores (as) rurales y el de los microempresarios (as) urbanos a nivel regional. Asimismo, fortalecer las capacidades de gestión de los actores directos productor agropecuario, artesano, empresario, agentes del sector turismo, proveedor, acopiador, transformador, comercializador, y otros. Entre los principales resultados podemos destacar:

Con la atención de 3,319 unidades productivas y mypes, se logró incrementar su nivel de ingreso mensual de S/. 7, 439,895 en el 2008 a S/. 21, 305,453 en el 2011.

Un total de 08 cadenas de valor del corredor económico Ayacucho, Apurímac y Huancavelica aumentaron sus ventas de S/.8’676,396 en el 2008 a S/.23’ 565,598 en el 2011.

120 Funcionarios y trabajadores de los gobiernos regionales fueron capacitados en herramientas de promoción de la competitividad regional.

71 municipios incorporaron en su estructura un Órgano de Desarrollo Económico Local y realizan la labor de promoción de desarrollo económico local y el desarrollo empresarial.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO