Más de 400 ejecutivos asistirán a Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico en Paracas

Empresarios de Alianza del Pacífico analizarán cómo acelerar la integración económica, comercial, financiera y de innovación de Chile, Colombia, México y Perú.

Más de 400 ejecutivos de distintos sectores económicos y comerciales de Perú y de la región, asistirán el 1 y 2 de julio de 2015 al encuentro internacional empresarial denominado “CEO Leadership Conference: Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico – Liderando el crecimiento” en Paracas, Ica.

Este encuentro reunirá a los líderes del ámbito empresarial y gubernamental de Chile, Colombia, México y Perú y en él se analizarán los desafíos que plantea el proceso de integración con el fin de consolidar el crecimiento económico y la competitividad de la Alianza del Pacífico en la economía mundial.

Este evento se realizará en paralelo a la X Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacifico. La Cumbre Empresarial contará también con la participación especial de los jefes de Estado de Chile, Michelle Bachelet; de Colombia, Juan Manuel Santos, de México, Enrique Peña Nieto y del Perú Ollanta Humala Tasso.

Expositores
Asimismo, los expositores confirmados de Perú son: Magali Silva, ministra de Comercio Exterior y Turismo; Alonso Segura, ministro de Economía y Finanzas; Piero Ghezzi, ministro de la Producción; y Jaime Saavedra, ministro de Educación.

Además, participarán Xavier Sala i Martin, creador del Índice de Competitividad Global del WEF; Luis Alberto Moreno, presidente del BID; Enrique García, presidente ejecutivo de la CAF; Valentín Diez Morodo, presidente de COMCE de México; Alvaro Saieh, presidente, Corpgroup de Chile.

Asimismo, Juan Pablo Córdoba, presidente de la Bolsa de Valores de Colombia; Eduardo Hochschild, presidente Hochschild Mining; Fernando Zavala, CEO de Backus; Walter Bayly, CEO del Banco de Crédito del Perú; Mario Alvarado Pflucker, CEO de Graña y Montero; Guillermo Ferreyros, presidente del Capítulo Peruano del CEAP; y otros líderes empresariales internacionales.

Temas de agenda
Los temas que se abordarán son: Avances y perspectivas de la Alianza del Pacífico; la innovación: Herramienta de creación de valor en la Alianza del Pacífico; Visión de la Integración Económica y Financiera en la Alianza del Pacífico.

Asimismo, Desafíos para mejorar la competitividad económica y social en la Alianza del Pacífico; Rol Empresarial en el liderazgo del crecimiento económico de la Alianza del Pacífico; Educación y competitividad en la Alianza del Pacífico, y Alianza del Pacífico: Visión del futuro.

La Cumbre empresarial es organizada por el ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Promperú, el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, El Comercio y El Dorado Investments. Mayor información: www.ceoleadershipconference.pe.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO