El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó ayer el Decreto Supremo N° 323-2015-EF, que autoriza la transferencia de S/. 16 millones al Ministerio Público para atender el pago de gastos operativos a los 478 fiscales provisionales nombrados como fiscales titulares, sin contar con un marco presupuestario, infringiendo la normativa vigente transfiere S/. 16 millones al Ministerio Público para gastos operativos de fiscales . Ya que, a raíz de estos nombramientos se habría generado un déficit en la partida de gastos operativos para el año.
Ante las denuncias de que sin un aumento de presupuesto se podrían afectar investigaciones, como la de la Primera Dama, Nadine Heredia, el MEF señala que se busca “ejercer presión sobre decisiones eminentemente presupuestarias, pretendiendo politizarlas justamente en el tramo final de la discusión para el Presupuesto Público del 2016”.
“El MEF rechaza categóricamente que en la decisión de otorgar recursos adicionales para resolver una situación irregular, originada por decisión del propio Ministerio Público, hayan influido criterios políticos”, anota el ministerio en un comunicado.
Para el próximo año, a la Fiscalía se le ha asignado un incremento presupuestal del orden del 13% con respecto al 2015, el cual se compara con 6% de incremento para el Sector Público, y de 4% si se excluyen las partidas incorporadas para el Fenómeno El Niño.
Ante la mención que recogen diversos medios de prensa, señalando que el Fiscal de la Nación habría dicho que en años anteriores también hubo déficit y siempre fue cubierto con créditos suplementarios, el MEF asegura que las demandas adicionales atendidas en dichos años se destinaron a cubrir nuevas metas de la entidad no previstas en su presupuesto inicial, teniendo por tanto naturaleza absolutamente diferente.
Por último, el MEF anota que en los últimos años se han venido incrementando sostenidamente los recursos al Ministerio Público para el cumplimiento de sus funciones. El presupuesto aumentó de S/. 896 millones para el año 2011 a S/. 1505 en el proyecto de presupuesto para el año 2016, lo que representa un incremento del 68%, superior al crecimiento promedio del presupuesto público en este periodo.