MEF estima que la economía peruana crecerá 2.7% en el 2014

El ministro Alonso Segura también afirmó que, en noviembre, se el PBI peruano se expandirá un poco menos que en octubre, mes en el que la economía alcanzó 2.37%.

“La mano de obra del Perú es de las más caras del mundo por los costos laborales no salariales”, afirmó Segura.
“La mano de obra del Perú es de las más caras del mundo por los costos laborales no salariales”, afirmó Segura.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura, reiteró hoy que la economía peruana crecerá menos de 3% en el 2014.

“Como dije, incluso antes del CADE, el crecimiento de este año va a ser algo menor que 3%, creemos que va a ser alrededor de 2.7%, por ahí (…) El mes de noviembre podría ser algo menos que octubre”, expresó.

Respecto al recientemente aprobado régimen laboral para jóvenes, el ministro Segura defendió la propuesta del Ejecutivo y señaló que hay que acabar con el “discurso hipócrita” detrás de las críticas.

“En un país con altísima informalidad, la tasa es aún más alta en los jóvenes, la tasa de desempleo es casi tres veces el promedio de las población económicamente activa y cuatro veces del segmento medio más maduro, alrededor de los 40 años”, explicó el ministro.

Para acabar con un problema de inserción laboral, el ministro afirmó que el Estado brindará capacitación a los jóvenes que tengan un historial largo de desempleo y les proveerá de beneficios que antes no tenían, pues no podían acceder a un trabajo.

“Los jóvenes no tienen experiencia y hay un descalce de las capacidades formativas de los centros educativos. El programa de jóvenes es busca justamente brindar herramientas como capacitación y beneficios que hoy no tienen. Es un régimen de transición y no es para cualquier joven, es para los que tienen un indicador observable de problemas de empleabilidad”, manifestó.

Segura Vasi sostuvo que el hecho que la mitad del crecimiento de este año se explique por gasto público sugiere que un aporte importante de generación de empleo se sostiene en políticas públicas.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO