MEF: Presupuesto del 2016 será austero pero razonable

El ministro Alonso Segura también aclaró que el aumento del sueldo mínimo sigue en evaluación y que una eventual decisión tomará en cuenta las opiniones de los miembros del Ejecutivo.

Gestion.pe

El ministro de Economía Alonso Segura apuntó hoy que su cartera está trabajando en la formulación del presupuesto para el 2016 y que esperan cerrarlo a fin de mes para después pasar a lidiar con el Congreso, cuya Mesa Directiva ahora se encuentra en manos de la oposición.

La cabeza el MEF explicó que el próximo presupuesto no representará una continuación de las políticas contracíclicas que ha adoptado el Gobierno, sino que se tratará de una distribución austera “en línea con los tiempos”.

“Hemos tenido una política contracíclica y esto no puede ser permanente. Otros países está reduciendo su gasto y aquí vamos a tener un presupuesto austero pero razonable y en línea con la ley de responsabilidad fiscal”, comentó hoy en RPP. Y anotó que el MEF ya está revisando su proyección del PBI, que difundirá en agosto con el Marco Macroeconómico Multianual.

Sobre el aumento a la remuneración mínima vital, que no se anunció en el discurso por 28 de julio, dijo que aún se encuentra en evaluación, pero que lo ideal sería que los empleadores y trabajadores se pusieran de acuerdo en el Consejo Nacional de Trabajo. En cualquier caso, dijo, que una decisión tomaría las opiniones de otros miembros del Ejecutivo.

Inversión privada
Alonso Segura reiteró que el deterioro de la inversión privada se debe al choque externo, que también afecta a los demás países de Latinoamérica, y que ha generado una caída de 15% en las exportaciones en lo que va del año. Aunque reconoció que el sector privado está “amplificando” el ciclo por el contexto político en un año preelectoral.

Para compensar esta situación, anunció que el MEF siguen trabajando para mejorar los procesos pero que la reducción de burocracias y trámites no “pega de golpe” y que ya está a punto de salir el reglamento sobre la ley para fortalecer los equipos que buscan asegurar una regulación adecuada.

Anteriormente, Alonso Segura ya había adelantado que presentarán otros decretos legislativos, como un nuevo mecanismo hipotecario paralelo al alquiler-venta y leasing inmobiliario, uno sobre expropiaciones y otros sobre obras por impuestos (OxI) y asociaciones público-privadas (APP). Se espera que en la tercera semana de agosto se publiquen tres o cuatro medidas.

TAGS: MEF , Alonso Segura

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO