MEF: Proyecto minero Las Bambas no se va a paralizar

El proyecto tiene un avance de 98% y su ejecución aportará medio punto porcentual al PBI del 2016, indicó ministro Alonso Segura.

Gestion.pe

El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, informó hoy que el proyecto minero de Las Bambas en la región Apurímac no se va a paralizar, ya que tiene un avance del 98% y es un proyecto estratégico para el país.

“No se va a paralizar, la mina está al 98% y es sencillamente seguir el diálogo sobre algunos puntos en particular pero acá se ha cumplido con todos los estándares internacionales y la normativa legal”, declaró.

Agregó que durante la ejecución del proyecto se ha tenido un diálogo con las comunidades aledañas.

“Hago una invocación a la tranquilidad y al diálogo, este es un proyecto que ha seguido todos los procesos requeridos para usar tecnología de punta, cuidado del medio ambiente y han tenido también una labor de responsabilidad social”, indicó.

El ministro Segura señaló que el proyecto siguió todo lo establecido en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), así como en el proceso de consulta previa que se hizo con las comunidades.

“El diálogo está abierto y esperamos que eso camine. El proyecto es estratégicamente importante no solo para el país sino también para la localidad, para la provincia y para la región”, enfatizó.

Asimismo, mencionó que los hechos de violencia ocurridos en torno al proyecto Las Bambas son hechos que “el Gobierno quiere evitar”.

“El Perú tiene un marco de inversiones estable, a veces este tipo de situaciones se da pero es importante que se resuelvan satisfactoriamente, es una inversión de miles de millones de dólares”, dijo luego de participar en la inauguración de la nueva plante de Lindley.

Segura mencionó que la mina de Las Bambas tendrá una producción que 3.5 veces mayor a la que tendría Tía María o Conga.

“Hay temas estadísticos, contables, de cálculo del PBI que hace que el impacto no sea inmediato pero sí será casi medio punto para el próximo año”, dijo.

Coyuntura difícil
El ministro calificó como “difícil” la coyuntura externa para los países de América Latina, y para el Perú, tal como lo ha señala el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Por eso hemos venido trabajando en los últimos dos años en medidas para trabajar competitividad, productividad, impulsar la inversión y también, desde el punto de vista del corto plazo, con una política fiscal contracíclica”, acotó.

Sin embargo, mencionó que lo fundamental es el comportamiento de la inversión, donde el sector público “hace su parte pero es importante que como país seamos capaces de seguir atrayendo más inversión privada”.

Inflación
Finalmente, adelantó que se espera que la inflación de setiembre sea menor a la de los meses previos, aunque evitó adelantar alguna cifra.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO