Mercados internacionales aguardan comunicado de la Fed

La Comisión Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed publicará esta tarde su declaración. La visión que predomina en el mercado es que el banco central estadounidense está preparado para terminar con la política de las tasas cercanas a cero para fin de año.

Yanet Yellen, presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos. (Foto: Reuters)
Yanet Yellen, presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos. (Foto: Reuters)

NUEVA YORK, (Reuters).- El dólar se mantenía estable el miércoles frente a otras divisas, mientras los operadores aguardaban indicios por parte de la Reserva Federal sobre el momento en el que subirá sus tasas de interés, que podría ser en septiembre.

El dólar subía un 0.1% a 123.72 yenes, mientras que el euro se debilitaba un 0.2% a 1.1033 dólares. El índice dólar se mantenía con pocos cambios, en 96.788.

La Comisión Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed publicará su declaración a las 1800 GMT tras una reunión de dos días. La visión que predomina en el mercado es que el banco central estadounidense está preparado para terminar con la política de las tasas cercanas a cero para fin de año.

Aunque la inflación sigue bajo el objetivo de la Fed de 2 por ciento y los eventos externos -como la crisis de deuda de Europa y los trastornos en las bolsas chinas- han complicado el momento del “despegue”, la mayoría de los analistas estima que las tasas cercanas a cero están cerca del final.

“El mensaje clave será que la Fed va a dejar la puerta abierta para subir la tasa en septiembre, lo que sería levemente positivo para el dólar y decepcionante para quienes querían una señal más pasiva”, dijo Alan Ruskin, jefe global de estrategia cambiaria de Deutsche Bank, en Nueva York.

El consenso entre los economistas consultados en un sondeo de Reuters, publicado el 23 de julio, es que la Fed subiría las tasas en un cuarto de punto en la reunión de septiembre, y que en diciembre subiría otro cuarto de punto.

Rendimientos más altos en los bonos del Tesoro estadounidense también apoyaban al dólar. Los rendimientos de las notas a dos años subían a 0.708%.

TAGS: FED

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO