Mercosur y Perú lanzan primer manual de protección al consumidor de la región

Indecopi integró el equipo de especialistas que elaboró el citado manual; así, la institución que representa a la Autoridad Nacional de Consumo en el Perú, aportó con su vasta experiencia.

Los países del Mercosur (Mercado Común del Sur) y el Perú cuentan con el primer “Manual de Protección al Consumidor”, importante documento técnico y doctrinal a favor del desarrollo y perfeccionamiento de la defensa del consumidor, como política de este organismo regional.

Se trata de un instrumento de consulta y orientación que tiene como objetivo llamar a la reflexión y al pensamiento crítico en temas referidos a las relaciones de consumo. Así, busca aclarar cuestiones básicas y promover la profundización de conocimientos e investigación en la materia.

Precisamente, el Indecopi integró el equipo de especialistas que elaboró el citado manual; así, la institución que representa a la Autoridad Nacional de Consumo en el Perú, aportó con su vasta experiencia.

El manual está dividido en nueve secciones entre las que destacan: protección del consumidor en la región y la política a favor de la armonización de las leyes dentro del marco sureño; estudio del sistema nacional de protección del consumidor; conceptos clave y el objeto de relación de consumo.

Asimismo, contempla la protección jurídica de los consumidores contra prácticas que puedan afectar su salud y seguridad; responsabilidad civil del proveedor; oferta y la publicidad en los Estados que integran el Mercosur; actividades y estrategias de los proveedores en la puesta al mercado de productos o servicios que puedan causar lesiones al consumidor.

Este documento fue presentado durante la XLVIII Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur) y Estados Asociados, realizada en Brasilia en la que participaron los presidentes Cristina Fernández de Kirchner (Argentina); Evo Morales (Bolivia); Dilma Rousseff (Brasil).

Asimismo, estuvieron presentes los mandatarios Horacio Cartes Jara (Paraguay); Tabaré Vázquez Rosas (Uruguay); y Nicolás Maduro (Venezuela).

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO