Las exportaciones agrarias en enero de este año sumaron US$ 422 millones, en la cual se destacaron las mayores ventas de productos no tradicionales que crecieron 4.5% con respecto al mismo periodo del 2014, informó hoy el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
De acuerdo a información proporcionada por la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGSEP) del Minagri, se resaltan las colocaciones en el exterior de productos no tradicionales como uvas, mangos, frescos, espárragos frescos y preparados, preparaciones para alimento animal, entre otros.
El titular del Minagri, Juan Manuel Benites, señaló que las mayores ventas también se vieron favorecidas por el incremento de los precios de exportación de artículos como mangos (más 40%), bananas tipo “cavendish valery” (más 4.7%) café sin tostar (más 81%), cacao en grano (9.1%), pelo fino cardado de alpaca o llama (24.1%), en relación a enero del año pasado.
También destacó el permanente crecimiento de las exportaciones de uvas en los últimos años. Por ejemplo, en el primer mes del año, las uvas lideraron el ranking con ventas superiores a las 57,000 toneladas, con una tasa de expansión de 11%, lo que representó 6,000 toneladas más respecto de enero del 2014.
“Este aumento obedece a la mayor producción nacional (aumento de la superficie), así como la mayor demanda de mercados como Hong Kong, que aumentó sus compras en 52%, Estados Unidos 44%, China 15%, Holanda 15%; en conjunto representaron el 76% de un total de 37 mercados de destino”, indicó Benites.
Exportaciones no tradicionales
El mismo reporte de la DGSEP del Minagri refiere que son 105 las empresas exportadoras de uvas y las que sobresalieron son Complejo Agroindustrial Beta S.A, que lidera el ranking, al participar con el 12% del total de las colocaciones en enero 2015.
Al mismo tiempo, el ministro Benites expresó que las exportaciones agrarias no tradicionales sumaron US$ 404 millones en enero pasado, y cuya cifra representó el 96% del total de las agroexportaciones, destacando la mayor demanda en el mercado de frutas y hortalizas.
El titular del Minagri resaltó que las uvas frescas registraron ventas de USS 127 millones y aumentaron en 5%; mangos frescos (US$ 57 millones más 13 ); espárragos frescos (USD 33 millones más 9 %); bananas tipo “Cavendish Valery” (US$ 12 millones más 22); las preparaciones para alimento animal (US$ 12 millones más 25%); los mangos congelados (US$ 8 millones más 28 %), cacao en grano (US$ 7 millones más 9 %), entre otros.
Por su parte, las exportaciones agrarias tradicionales sumaron en enero pasado US$ 18 millones.
Por otro lado, Benites subrayó que en enero último las exportaciones agrarias llegaron a 110 países, cifra superior en once países más en comparación al mismo periodo del año 2014.
“El principal mercado de destino se mantiene Estados Unidos al captar el 29% del total, seguido por Holanda, que representó el 13%, y luego vienen Hong Kong (8%), China (7%), España (5%) y Ecuador (5%), estos seis primeros mercados de destino concentraron el 66% del total exportado”, puntualizó.