Minagri designará agentes agrícolas en el exterior para abrir nuevos mercados

Viceministro de Desarrollo Agrario y Riego, Jorge Montenegro, anunció que el próximo año se designarían los funcionarios en los países donde el Perú tiene acuerdos comerciales, como EE.UU., Japón, China, etc.

El viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Jorge Montenegro, anunció que el próximo año se designarán agentes agrícolas especializados para acelerar los protocolos sanitarios para el acceso de productos agrícolas peruanos.

Dijo que se espera en el 2015 poner en marcha el plan de designación de dichos funcionarios que trabajarán en naciones que tienen con el Perú, acuerdos comerciales o tratados de libre comercio como Estados Unidos, Japón, China y otros países.

Montenegro señaló que los funcionarios serán personal altamente calificado que tendrá la misión de acelerar la implementación de acuerdos y protocolos fitosanitarios para el acceso de productos agrícolas a los mercados internacionales y así contribuir a elevar el volumen de divisas.

“Para la selección de los funcionarios especializados, el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) coordinará este trabajo con el Ministerio de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior, a fin de contar con los mejores profesionales, que nos permitan agilizar los procedimientos para la colocación de un mayor número de productos agrícolas al mundo”, expresó.

Proyectos
Montenegro destacó la reciente inauguración de las obras del proyecto Olmos, que ampliará la frontera agrícola en 43,500 nuevas hectáreas y contribuirá a obtener una mayor diversificación de artículos agrícolas como uva, palta, espárragos, caña de azúcar y otros, que generarán 40,000 empleos directos y 200,000 indirectos.

“Como dijo el ministro de Agricultura y Riego, el proyecto Olmos representa un shock de confianza porque los empresarios han colocado sus capitales para los próximos 25 años y generar más empleo y desarrollo para la región Lambayeque”, expresó.

Por otro lado, señaló que el Minagri seguirá promoviendo la ejecución de otros proyectos de irrigación como la tercera etapa de Chavimochic (La Libertad), Majes-Siguas II (Arequipa), el proyecto de irrigación binacional, Puyango-Tumbes y demás”.

TAGS: Minagri

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO