Minagri presentó Estrategia Nacional de la Agricultura Familiar 2015-2021

El 70% de los productos de la canasta básica son abastecidos por la agricultura familiar. El Minagri impulsa acciones orientadas a elevar producción y productividad para mejorar ingresos de agricultores.

Minagri presentó Estrategia Nacional de la Agricultura Familiar 2015-2021. (Foto: Minagri)
Minagri presentó Estrategia Nacional de la Agricultura Familiar 2015-2021. (Foto: Minagri)

En el marco del Día Mundial de la Alimentación (DMA), el viceministro de Políticas Agrarias del Minagri, César Sotomayor, presentó hoy la “Estrategia Nacional de la Agricultura Familiar (ENAF) 2015-2021”, como la herramienta principal del sector para impulsar el desarrollo rural del país.

Con la ENAF se busca orientar y organizar la intervención integral del Estado (gobierno nacional, regional y local) en beneficio de los agricultores de todo el Perú.

La ENAF tiene como propósito incrementar la producción y productividad del agro, lo que redundará en mejorar la inclusión social y la seguridad alimentaria. También busca aumentar la eficiencia en el manejo sostenible de los suelos, agua, pastos, bosques, flora, fauna y de los sistemas agroalimentarios.

Uno de los principales aspectos que propende el Minagri es que impulsando la ENAF se fortalecerá la articulación institucional para enfrentar con éxito la mitigación, prevención y adaptación al cambio climático, siendo el Perú una de las naciones más afectadas con el deterioro del clima en el mundo.

Como se recuerda, en junio pasado el Ejecutivo aprobó por Decreto Supremo No. 009-2015-MINAGRI, la Estrategia Nacional de la Agricultura Familiar 2015-2021.

La misma norma estableció la constitución de la Comisión Multisectorial denominada Comisión Multisectorial que estará adscrita al Minagri y que tendrá vigencia hasta el año 2021.

La citada comisión será la encargada de fiscalizar la implementación de la citada estrategia, y de elaborar y presentar los informes técnicos anuales al titular del Minagri sobre los avances de su ejecución.

Está integrada por representantes del Minagri, que la presidirán, así como por los ministerios de Ambiente, Cultura, Mincetur, Educación, Desarrollo Social e Inclusión, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Producción, Relaciones Exteriores, y Salud.

Seguridad Alimentaria
Este año, el Día Mundial de la Alimentación tuvo como objetivo resaltar la importancia de las inversiones conjuntas en protección social y desarrollo agrícola para romper el círculo de la pobreza rural.

La FAO recordó que, a pesar de los progresos realizados en las últimas décadas, casi el 80% de los pobres del mundo viven en zonas rurales y dependen principalmente de la agricultura para su seguridad alimentaria.

El representante de la FAO en el Perú, John Preissing, recordó que “las políticas que fomentan el

TAGS: Minagri, FAO

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO