El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) señaló que continuará gestionando mejores condiciones para el acceso de las exportaciones no tradicionales del Perú a los Estados Unidos, ante la modificación de las tarifas de inspección para los productos perecederos establecidos por ese país.
Indicó que en su momento, expresó formalmente las preocupaciones de afectación a nuestras exportaciones, a través de los mecanismos que contempla el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS por sus siglas en inglés), así como en diversas reuniones bilaterales sostenidas al más alto nivel por autoridades peruanas y estadounidenses.
El APHIS modificó sus tarifas de servicios de inspección para los productos perecederos de cualquier país sujeto a tratamientos cuarentenarios en los puertos de ingreso norteamericanos, argumentando una necesidad de sincerar sus costos operativos.
Aunque la propuesta original imponía la tarifa de US$375 por inspección (actualmente este servicio no tiene costo alguno) finalmente se estableció un monto inicial de US$47 por inspección, el cual se irá incrementando de manera progresiva en un plazo de 5 años hasta llegar a US$237 por inspección.
Para el Perú, Estados Unidos constituye un socio comercial estratégico por ser el destino del 14.4% del total de nuestras exportaciones. De estos envíos destacan las no tradicionales con un 57.9% siendo el espárrago el principal producto que ingresa a ese mercado por un total de US$ 134.4 millones.
En ese sentido, Mincetur, reitera su prioridad de continuar con los esfuerzos coordinados con el resto de instituciones peruanas y el sector privado para alcanzar mejores condiciones de acceso para sus productos, y en general para la totalidad de nuestra oferta exportable no tradicional, de manera que el impacto de esta medida continúe disminuyendo.
La normativa entrará en vigencia a partir del 28 de diciembre del 2015.