Mincetur lanzará nuevo Pentur 2015-2025 antes de noviembre

Luego de recibir los comentarios del empresariado nacional, el Plan Estratégico de Turismo (Pentur) 2015–2025 será publicado en la página web del Mincetur por un lapso de 90 días.

Antes de noviembre del presente año será presentado el nuevo Pentur 2015–2025, con objetivos e indicadores a diez años que podrán ser monitoreados y medidos en el tiempo, confirmó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva.

Dijo que el Pentur será expuesto al sector privado de turismo, representado por la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) y las cámaras regionales de Turismo (Caretur), en las próximas dos semanas para su respectiva socialización.

Posteriormente, luego de recibir los comentarios del empresariado nacional, el documento será publicado en la página web del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) por un lapso de 90 días, para que la población interesada pueda enviar sus observaciones y sugerencias.

“Lo estamos terminando, habiendo ya medido el impacto de lo que significa trabajar un plan nacional como fue el de Comercio Exterior (Penx), de diez años. Cuando uno hace un plan estratégico tiene que ser con una mirada de por lo menos una década, para poder tener indicadores que te permitan trabajarlos y seguirlos midiendo en el tiempo”, explicó Silva a Infotur Perú.

Agregó que el Pentur 2015–2025 está basado en cuatro pilares de desarrollo sectorial: – Diversificación del producto turístico, con la consigna de llegar a tener un destino que no dependa solo de Machu Picchu; – Diversificación de mercados, impulsando la promoción en nuevos países emisores de turistas; – Facilitación de las inversiones, teniendo como punto de partida el fortalecimiento de la Ventanilla Única de Turismo (VUT); y, – Profesionalización del factor humano, promoviendo la capacitación a nivel nacional.

Ventanilla Única
Silva informó que la Ley de creación de la VUT pasó al Pleno del Congreso de la República, luego de que el Poder Ejecutivo diera el visto bueno al documento.

Aseguró que, tras la aprobación en el Congreso, que debiera concretarse en las próximas semanas, se empezaría a trabajar el reglamento correspondiente.

“La ley permite la viabilidad legal para poder empezar a armar los equipos que determinarán cuáles son los primeros pasos para desarrollar la VUT. Felizmente, tenemos la experiencia trabajada en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), así que no es experiencia nueva”, dijo a Infotur Perú.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO