Minedu mejora acceso a educación inicial y reduce brechas entre zonas rurales y urbanas

El Estado peruano prioriza el incremento de la cobertura del servicio de educación inicial porque tiene relación directa con el desarrollo futuro del país, sostuvo el Minedu.

Ministro de Educación, Jaime Saavedra. (Foto: Minedu)
Ministro de Educación, Jaime Saavedra. (Foto: Minedu)

Las políticas inclusivas del gobierno peruano y el incremento del presupuesto a favor del sector educativo han permitido mejorar el acceso a la educación inicial en beneficio de más niños y niñas, reduciendo las brechas entre los ámbitos rurales y urbanossostuvo el Minedu.

El ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví, participó en la víspera de la presentación del libro “Los primeros años: El bienestar infantil y el papel de las políticas públicas”, elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Saavedra sostuvo que el Estado peruano prioriza el incremento de la cobertura del servicio de educación inicial porque tiene relación directa con el desarrollo futuro del país.

En tal sentido, el titular del Minedu mencionó que en los últimos años el avance logrado en ese aspecto ha sido de dieciséis puntos porcentuales a favor de los menores que viven en el ámbito rural y ocho para aquellos de las zonas urbanas.

Indicó que está probado que cuanto más temprano se invierta en la formación de los niños, mejores probabilidades tendrán para prosperar y conseguir una vida digna.

Dentro de ese contexto recordó que el presupuesto del sector se ha incrementado en 88% desde el año 2011. “Desde cualquier punto de vista es un incremento sin precedentes en la historia”, añadió Saavedra.

Presupuesto
Señaló que el esfuerzo financiero que ha hecho el gobierno del presidente Ollanta Humala es enorme, pero que lamentablemente se partió de una base muy baja, porque durante los últimos diez años el presupuesto del sector se mantuvo equivalente al 3% del Producto Bruto Interno (PBI).

“Entonces hay que recuperar ese tiempo perdido. Pero ese esfuerzo hay que mantenerlo durante muchos años más, para que podamos empatarnos con países desarrollados”, subrayó el ministro.

El ministro destacó la importancia del libro del BID que forma parte de una serie de publicaciones denominada “Desarrollo en las Américas”, editado por el economista del Departamento de Investigaciones del banco, Samuel Berlinski y el asesor económico del sector social de esa institución, Norbert Schady.

El documento incluye estudios que demuestran que los niños y niñas que tuvieron maestros competentes durante tres años consecutivos se situaron en el tercio superior de aptitudes académicas mientras que quienes estuvieron a cargo de docentes ineficientes se ubicaron en el tercio inferior.

De igual forma sugiere capacitar a las cuidadoras de centros infantiles y profesores de educación inicial para que impulsen el rendimiento académico de los menores.

En la ceremonia de presentación del libro, realizada en el hotel Marriot de Miraflores, estuvieron presentes la ministra de Desarrollo Social e Inclusión, Paola Bustamante; el viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Juan Pablo Silva, y el Amauta Gastón Garatea, entre otras autoridades.

TAGS: Minedu, BID

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO