Ministro de Finanzas alemán dice que salida británica de UE sería un "veneno" económico

Los británicos votarán en un referendo el próximo 23 de junio para decidir si se quedan en la Unión Europea o salen de este bloque de integración.

Wolfgang Schaeuble, ministro de Finanzas de Alemania. (Reuters)
Wolfgang Schaeuble, ministro de Finanzas de Alemania. (Reuters)

LONDRES, (Reuters) – .- Una votación por parte de Gran Bretaña para abandonar la Unión Europea dañaría a la economía británica, europea y global, dijo el ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schäuble, en una entrevista con la BBC.

También lea: Fin del espacio Schengen le costaría más de US$ 517,000 millones a la UE en diez años

Una salida británica de la Unión Europea tras un referendo sobre la membresía al bloque el 23 de junio remecería a la entidad al restarle a su segunda mayor economía y principal centro financiero.

El primer ministro británico, David Cameron, ha dicho que su país estaría mejor si se queda dentro del bloque.

También lea: Cameron hará campaña con ‘corazón y alma’ para que Gran Bretaña permanezca en UE

“Tendríamos años de negociaciones difíciles, que también serían muy difíciles para la Unión Europea. Y durante años tendríamos tanta inseguridad que sería un veneno para la economía en el Reino Unido, el continente europeo y para la economía global también”, comentó Schäuble, de acuerdo a la traducción de la entrevista emitida el domingo.

Schäuble afirmó que aunque Gran Bretaña aún podría realizar transacciones comerciales con la Unión Europea tras su salida, no podría tener la ventaja de acceder al mercado común sin aceptar el libre tránsito de ciudadanos de la Unión Europea o sin realizar pagos al presupuesto del bloque.

Desestimó la idea de que Gran Bretaña pueda seguir el ejemplo de países como Noruega, que acepta la libertad de movimiento, paga contribuciones a presupuestos de la Unión Europea y aplica las reglas del mercado común sin tener derecho a voto sobre las mismas.

“Realmente no puedo ver por qué el Reino Unido estaría interesado en permanecer dentro del mercado común sin poder tomar decisiones al respecto. Realmente no tiene sentido”, opinó.

Una serie de sondeos publicados el sábado por YouGov mostraron que los que favorecen que Gran Bretaña permanezca dentro de la Unión Europea han anotado cuatro ventajas consecutivas desde el 25 de febrero, con un promedio de 40 por ciento de apoyo, frente a un 37% que opta por la salida.

Las cuatro encuestas anteriores daban la ventaja a la opción de salida. En respuesta a una pregunta sobre la posible entrada futura de Turquía a la Unión Europea, el ministro de Finanzas alemán dijo que su Gobierno tenía serias dudas respecto a si ese país debería convertirse en un miembro completo del bloque.

“Pasará mucho tiempo antes de que lleguemos al fin de las negociaciones con Turquía. Esa es una pregunta para los años venideros, no es una preocupación ahora”, sostuvo.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO