Moody's: Perú tiene el balance general de deuda más limpio

En Perú, las limitaciones constitucionales en torno a la participación del Gobierno en la economía nacional han provocado una carga de deuda directa relativamente menor, 19.2% del PBI, indicó la agencia.

Perú tiene el balance general sujeto a menor gravamen, agregó Moody's.
Perú tiene el balance general sujeto a menor gravamen, agregó Moody's.

La agencia de calificación crediticia Moody’s Investors Service dijo hoy que el Gobierno peruano tiene el balance general más limpio en América Latina.

“En Perú, las limitaciones constitucionales en torno a la participación del Gobierno en la economía nacional han provocado una carga de deuda directa relativamente menor (19.2% del PBI) y algunas de las obligaciones indirectas y contingentes más pequeñas con relación al PBI”, dijo Moody’s en un informe.

En el informe titulado “For Latin American Sovereigns, Hidden Liabilities Add to Credit Risk”, Moody’s también menciona que Perú tiene el balance general sujeto a menor gravamen.

Los pasivos ocultos no directos tales como los de pensiones o aquellos que garantizan la deuda de las empresas son una fuente sustancial de riesgo crediticio para los soberanos de América Latina, mencionó la agencia.

Brasil tiene la carga de deuda general más alta entre los cinco países de la región —Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

Además de la deuda directa del gobierno, el análisis de Moody’s sobre riesgo soberano considera la deuda indirecta, que incluye obligaciones del sector público no reconocidas o consolidadas en el balance general tales como empresas propiedad del gobierno y pasivos contingentes.

Éstas comprenden posible respaldo extraordinario para bancos privados sistemáticamente importantes en escenarios de tensión y pasivos del sistema de pensiones nacional.

“Los soberanos latinoamericanos están expuestos, en diferentes medidas, a pasivos acumulados por corporaciones y bancos respaldados por el estado o bancos sistemáticamente importantes”, señala Gersan Zurita, vice presidente senior de Moody’s. Además, los sistemas de pensiones en la mayoría de los países están acumulando crecientes pasivos sin financiación a medida que sus poblaciones envejecen.

Teniendo en cuenta su enfoque integral que incluye pasivos indirectos y contingentes, Moody’s considera que la carga de la deuda total de Brasil es la mayor de toda la región.

El gobierno soberano de Brasil tiene mucha deuda indirecta porque es propietario de muchas empresas grandes en varios sectores, entre las cuales se incluyen bancos. Por ejemplo, Caixa tiene pasivos que el gobierno podría posiblemente tomar equivalentes a 12.5% del PBI, lo que se suma a la ya elevada carga de deuda.

El sistema bancario chileno registra los pasivos contingentes más elevados de los cinco soberanos de América Latina mencionados anteriormente. En Chile, donde la intermediación es la más alta de la región y donde es posible el respaldo del gobierno para los bancos, un rescate de todos los bancos privados de forma simultánea actualmente una situación poco probable, podría potencialmente costarle a la nación un monto equivalente a 43.7% del PBI.

En Colombia, Moody’s espera que el apoyo del gobierno crezca rápidamente para los trabajadores que alcanzan la edad de jubilación, dado que las tasas de ahorro y las contribuciones del sistema de pensiones son bajas. Moody’s estima que los pasivos de pensiones en Colombia serán de 36.6% del PBI.

Las pensiones también podrían ejercer presión sobre las finanzas del gobierno de México. En este país, los pasivos por pensiones de PEMEX y CFE se ubicaron en 10.2% del PBI, a finales del año pasado.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO