Moody's ratifica el rating de deuda de Perú en A3

La agencia estima que la economía peruana registraría un avance de 4.5% en el 2016 y que la reforma del mercado laboral es la mayor tarea pendiente para elevar el crecimiento económico potencial.

Moody’s no prevé cambios en la nota crediticia del Perú en el corto plazo. No obstante, asevera que los principales retos del país se ubican en el ambiente político: corrupción, un débil sistema judicial, burocracia en los gobiernos locales y regionales y bajos niveles de educación.

Y apunta que si las finanzas externas se deteriorasen significativamente o si el ruido político subiese hasta generar inestabilidad, aparecerían presiones para bajar el rating peruano.

[ LEA TAMBIÉN: Crisis en China y la repercusión que tiene en el precio de los commodities que interesan al Perú ]

Proyecciones
Moody’s estima que un crecimiento potencial por encima de 4.5% mantenido solo con la productividad local resulta poco probable. “A pesar de que las autoridades buscan acelerar la implementación de las reformas estructurales, gastar más en educación y tratar de cerrar la brecha en infraestructura, la reforma del mercado laboral se mantiene como el mayor reto para generar un mayor crecimiento potencial”, anota.

Con todo, Moody’s se mantiene optimista, pese a los choques externos, y espera que el Perú vuelva a la senda del crecimiento más alineado a su potencial para el próximo año.

“Esperamos que los choques de la demanda que afectan los sectores primarios se disipen para finales del 2015 y que el consumo privado impulse la recuperación, mientras que la inversión pública y privada aprovecharán el momento, llegando a un crecimiento económico de 4.5% en el 2016”, apunta en su informe.

Según la agencia calificadora una mayor producción minera, mayores inversiones en proyectos de infraestructura bajo el sistema de asociaciones público-privadas (APP)y un mejor sentimiento económico deberían compensar el plan de estímulo fiscal para el 2016-17.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO