A pesar de los efectos nocivos que en general suele acarrear la presencia del fenómeno de El Niño en nuestro país, en el caso de la agricultura, esa anomalía, presente en el país desde el año pasado a la fecha, está propiciando más bien más resultados favorables que desfavorables, según el Senamhi .
El último reporte de esa institución, indica que, en el caso de la costa norte (usualmente la más afectada por El Niño ), las temperaturas mínimas y máximas por encima de 5.4 grados, más bien han sido favorables para el maíz amarillo duro, el frijol y frutales como el limón y plátano, en la zona de Piura.
En Lambayeque, además de los productos antes mencionados, también se favorecieron los cultivos de caña de azúcar y algodón, así como la vid. En la costa central se favoreció también el maíz chala, camote, en tanto en la sierra norte y centro fue favorable para cultivos de trigo y pastos.
Wilfredo Yzarra, especialista en Agrometeorología del Senamhi, indicó a Gestión que el calentamiento del aire más bien fue desfavorable para la siembra de arroz, que disminuyó su rendimiento, así como para la siembra de papa y de algunas variedades de uva para pisco.
Lo que se viene
Sin embargo, el experto del Senamhi advirtió que si en agosto no bajan las temperaturas, se puede afectar el cultivo de mango en el norte, aunque indicó que el espárrago se puede favorecer; además, podría seguir la afectación a cultivos de papa y a la vid.
Además, señaló que si se produce mayor humedad y se mantiene el calor, se puede afectar la siguiente campaña, con la aparición de plagas, entre ellas la de la roya, que ya ha afectado en años anteriores los cultivos de café en la zona de selva.
No obstante, confirmó que hoy los reservorios están plenamente abastecidos, lo que asegura el suministro de agua para la campaña agrícola 2015-2016. En general, señaló que no se prevé que El Niño cause mayores afectaciones al agro este año.
Prevén más variedad de peces
La llegada de aguas cálidas que acompañan al fenómeno de El Niño , si bien provisionalmente han alejado a la anchoveta de nuestro mar, están propiciando la mayor presencia de al menos nueve variedades de peces que tienen demanda en los mercados, según observó Luis Icochea, investigador de la Universidad Agraria La Molina.
“La parte positiva de El Niño es que a fin de año debe haber más pericos, atunes, merluza, congrio, mero, ojo de uva, lenguados y tiburones”, explicó el experto, exdirector de Imarpe.
Además, si bien la presencia del jurel también se suele ver favorecida por la llegada de aguas cálidas, indicó que aún está por determinarse los efectos que está provocando la mayor captura de ese recurso en el resto del Pacífico sur.