Organización de Junta de Gobernadores del FMI y BM generará al Perú un ingreso neto de US$ 12 millones

Llegada de 12,000 visitantes extranjeros generarán ingresos en servicios como hospedaje, transporte, alimentación y turismo que superarán los costos de organización del evento, informó el ministro de Economía, Alonso Segura. Por su parte el presidente del BCRP, Julio Velarde, destacó la visita de Ministros de Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales de 188 países.

El presidente del BCRP, Julio Velarde, junto al ministro de Economía, Alonso Segura. (Foto: Andina)
El presidente del BCRP, Julio Velarde, junto al ministro de Economía, Alonso Segura. (Foto: Andina)

La organización de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y FMI, que se realizará en Lima del 5 al 12 de octubre, generará un ingreso neto para el país de US$ 12 millones, informó el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura.

Refirió que este es el balance que se obtiene al descontar el costo de la organización de los ingresos que se generarán por la llegada de 12,000 visitantes extranjeros en hospedaje, transporte, alimentación y otros servicios.

“Se hizo un análisis costo-beneficio del evento, y el beneficio directo neto es positivo, estimado en US$ 12 millones. Pero el impacto para el país de toda la publicidad que tendrá a nivel mundial, es significativamente mayor que cualquier cuantificación de hospedaje y transportes”, indicó Segura.

Asimismo, refirió que se declaró no laborable el viernes 9 de octubre en Lima para contar con todas las medidas de seguridad que requiere un evento de esta magnitud.

Señaló que un día no laborable en Lima tiene un costo por pérdida de actividad económica estimado en 0.1% del PBI mensual.

“Pero en este caso muy probablemente debería ser menor por dos razones: lo primero es que ya era feriado el jueves 8, entonces varios agentes económicos iban a hacer puente. Y lo segundo es por todo el impacto que genera un evento de esta envergadura, que es transmitido a todos los países del mundo”, anotó Segura.

Agregó que si bien en general el efecto en turismo que genera un feriado no compensa totalmente el efecto de pérdida económica, los aspectos mencionados hacen que este feriado sea “bastante menos costoso que otros y quizás hasta más rentable en el mediano plazo”, apuntó.

Por su parte el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, destacó que la Junta de Gobernadores del FMI y Banco Mundial congregará a Ministros de Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales de 188 países, además funcionarios de multilaterales.

Señaló que el evento servirá para discutir los temas más importantes que están ocurriendo en el mundo, como la preocupación por la desaceleración de China, la política de la Reserva Federal de EEUU, la preocupación por los países emergentes y las políticas monetarias.

“Es un foro de discusión, este evento en sí no decide nada. Es un foro con reuniones y sirve como insumo para decisiones que se tomarán posteriormente”, subrayó Velarde.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO