NUEVA YORK/LONDRES, 16 jul (Reuters).- El oro cayó el jueves a mínimos de ocho meses, en medio de una fuerte apreciación del dólar a máximos de siete semanas causada por mayores expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos empiece a elevar sus tasas de interés este año.
También lea: Janet Yellen ve posible aumento de la tasa de interés en el próximo semestre
Una escalada en las acciones después de que el Parlamento griego aprobó las medidas de austeridad demandadas por sus acreedores para negociar sobre un rescate financiero de miles de millones de euros también desvió parte de la atención lejos del oro.
También lea: BCE da espaldarazo a Grecia con aumento de financiamiento
El oro al contado cayó un 0.4 por ciento, a 1,144.65 dólares la onza tras retroceder hasta 1.142.10 dólares, su menor nivel desde noviembre luego de que la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, dijera el miércoles que el banco central seguramente elevará las tasas de interés este año si la economía de Estados Unidos se expande al ritmo esperado.
El oro para agosto en Estados Unidos bajó un 0.3 por ciento a 1,143.90 dólares la onza.
El oro es susceptible a las alzas de tasas, que elevan el costo de oportunidad de mantener el lingote que no devenga interés, mientras que beneficia al dólar.
La Fed ha indicado que el momento de un alza de tasas dependerá de los datos económicos.
Hubo mayor evidencia el miércoles de una mejora en el crecimiento económico en Estados Unidos, tras conocerse que la producción industrial repuntó el mes pasado y que la actividad fabril en el estado de Nueva York aumentó en julio.
En tanto, el dólar tocó máximos de siete semanas frente a una canasta de monedas, luego de que las menores preocupaciones sobre Grecia centraron de nuevo la atención en el panorama de los diferenciales de rendimiento en distintas economías.
Entre otros metales preciosos, la plata cedió un 0.7 por ciento, a 14.98 dólares la onza, mientras que el platino tocó su nivel mínimo desde febrero de 2009 a 1,000.25 dólares la onza luego de que Anglo American Platinum dijera que su producción subió un 60 por ciento en el segundo trimestre.
En tanto, el paladio cayó a su menor nivel desde noviembre de 2012 de 622.75 dólares la onza.