Pagos del Seguro Agrario a pequeños productores del Cusco comenzarán en abril

El titular del Minagri dijo que el pago estará a cargo de la empresa aseguradora Mapfre, que ha llevado a cabo las coordinaciones para elaborar los respectivos padrones de productores.

El anunció lo realizó el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites.
El anunció lo realizó el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites.

Para atender a los pequeños productores del Cusco cuyas plantaciones fueron afectadas por fenómenos naturales, el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) comenzará a indemnizar a los agricultores a partir de abril, según anunció hoy el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites.

El titular del Minagri dijo que el pago estará a cargo de la empresa aseguradora Mapfre, que actualmente ha llevado a cabo las coordinaciones para elaborar los respectivos padrones de productores, a fin de proceder con el pago de indemnizaciones según lo indicado en la Directiva Nº 003-2014-CD del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agropecuario (Fogasa).

Según el Minagri, Benites puntualizó que, de acuerdo a lo manifestado por los funcionarios de la referida compañía de seguros, los primeros pagos de indemnizaciones a los productores del Cusco, cuyos cultivos sufrieron pérdidas y fueron evaluados, se estarían efectuando el próximo mes.

El ministro informó que la aseguradora Mapfre ha registrado 66 avisos de siniestros en 6 provincias cusqueñas (Acomayo, Anta, Canas, Chumbivilcas, Cusco y Paucartambo) y 20 distritos de esa región, que abarcan 4,102 hectáreas.

Además de estos 66 avisos de siniestros, se han atendido 41 y evaluado 2,472 hectáreas en campo. Y restan por evaluar 25 avisos de siniestros, que equivalen a 1,630 hectáreas.

El Minagri ha puesto en marcha el Seguro Agrícola Catastrófico a través del Fogasa, que ha contratado la Póliza Nº 50005113 al Consorcio La Positiva – Mapfre Perú, financiando el 100% del costo de la prima de este Seguro, de acuerdo a la disponibilidad de recursos económicos de este fondo.

Las regiones atendidas son once y comprenden Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Junín, Pasco, Puno y San Martín.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO