Perú captará inversiones de US$ 32,000 millones hasta el 2016

La ministra Magali Silva explicó las oportunidades de inversión del país en un evento en España. Anotó el objetivo de superar los cuatro millones de visitantes anuales en turismo.

La inversión privada en el país aumentará en más de mil millones de dólares entre este año y el que viene hasta rozar los 32,000 millones de dólares. Este monto servirá para desarrollar los 207 proyectos identificados y desarrollados para dinamizar los principales sectores productivos del país.

La minería será destino de la mayor parte de la inversión prevista, con 12.549 millones de dólares, 219 menos que los que acumuló el año pasado, pero con unas perspectivas de crecimiento del 10.5% este año tras la contracción del 0,9% que registró en 2014, a causa de la caída de los precios de los minerales. El cobre, por ejemplo, aumentará su producción un 25% este año.

Así lo explicó Magali Silva Velarde-Álvarez, ministra de comercio Exterior y Turismo, durante el último encuentro Iberoamérica Empresarial, organizado por el diario Expansión, con la colaboración de Endesa, Ontier, Ferrovial, la oficina comercial de Perú en España y el IE Business School.

La ministra reconoció que la economía peruana sigue dependiendo mucho del precio de los minerales: más de la mitad de las exportaciones del país corresponden a productos relacionados con la minería.

Para limitar esa dependencia, el Ejecutivo de Humala puso en marcha el año pasado un Plan de Diversificación Productiva que pretende impulsar sectores como la acuicultura o la explotación agrícola, que cuentan con un gran potencial de crecimiento. De hecho, la pesca es el sector que más crecerá en 2015 y 2016 (17.2% y 18.1%, respectivamente). Perú es, actualmente, uno de los principales países exportadores de harinas de pescado.

Turismo
En materia turística, el Gobierno de Humala está especialmente interesado en mejorar y desarrollar la infraestructura turística para superar la barrera de los cuatro millones de visitantes extranjeros anuales. El turismo arqueológico ligado a las ruinas de Machu Pichu y a Nazca, el turismo natural y el de playa son los puntos fuertes de su oferta. Para llevar a cabo este plan, la mejora de las infraestructuras viales y energéticas también es un factor clave.

Actualmente, hay tres carreteras longitudinales en obras de desarrollo y mejora en el país: la longitudinal de la costa, la de la sierra y la de la selva. En total, casi 8,000 kilómetros de carreteras con las que se pretende vertebrar mejor un territorio geográficamente complicado.

En el encuentro participaron también Bernardo Muñoz, director de la oficina comercial de Perú en España, Adolfo Suárez Illana, presidente de Ontier (moderador del foro) y Ángel Luis Sánchez Gil, director de Construcción de Ferrovial Agromán.

Tanto Suárez Illana como Sánchez Gil hicieron hincapié en su satisfactoria experiencia de negocio en Perú. En el caso de Ferrovial, la empresa lleva funcionando dos años en el país sudamericano. Sánchez Gil subrayó la colaboración eficiente que han tenido en aquel país por parte de la Administración Pública. Las decisiones son rápidas y ágiles, con mecanismos eficientes de control y transparencia, aseguró el directivo de Ferrovial.

La compañía española dedicada al desarrollo integral de infraestructuras está presente en 26 países de todo el mundo, cuatro de ellos latinoamericanos: además de Perú, Colombia, Chile y Brasil. A esta lista se añadirá pronto un quinto país, ya que está desembarcando actualmente en México.

Diario Expansión de España
Red Iberoamericana de Prensa Económica (RIPE)

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO