Perú creció 6.1% en el segundo trimestre por una mayor demanda interna

Las importaciones se incrementaron en 10,6% y las exportaciones cayeron en 3,0%, como consecuencia de la crisis en la zona euro. El PBI acumuló en el primer semestre una expansión de 6,1%, tal como adelantó hace dos semanas el ministro Luis Castilla.

La economía peruana aumentó 6,1% en el segundo trimestre en comparación con el mismo periodo del año anterior, como resultado del crecimiento de la demanda interna en 8,7%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática).

El resultado incidió en las importaciones, que se incrementaron en 10,6%. Las exportaciones, sin embargo, disminuyeron 3,0%, debido a la menor demanda externa, como consecuencia de la crisis financiera en la zona euro y el menor crecimiento de la economía mundial. Con estos resultados, la oferta y la demanda global de la economía se expandió en 7,1%.

En el trimestre de análisis, por componentes de la demanda interna, la Formación Bruta de Capital Fijo se incrementó en 16,1%, el Consumo Final Privado –componente de mayor participación en la demanda interna– subió en 5,6% y el Gasto de Consumo del Gobierno, en 9,4%.

En el primer semestre del año, el Producto Bruto Interno (PBI) acumuló un crecimiento de 6,1% y la demanda interna, de 7,6%.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO