PPK enviará solicitud de facultades al Congreso en la segunda semana de setiembre

Kuczynski mencionó que reducción del IGV no se aprobará con delegación de facultades y se haría efectivo a principios del 2017.

Gestion.pe

A mediados de la segunda semana de setiembre será el momento en el que el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski enviará al Congreso el proyecto de ley en el que solicitará facultades legislativas en materia económica, seguridad ciudadana, agua potable y saneamiento, y lucha contra la corrupción.

“Mire yo creo que (el envío de la solicitud) no será esta semana sino a mitad de la otra”, declaró a la prensa antes de dejar la ciudad de Tacna.

Si bien consideró positivo el alto respaldo entre la población, afirmó que el Poder Ejecutivo ahora debe mostrar resultados, entre los cuales está la reactivación de la economía.

“Espero que se reactive en estos meses que quedan del año 2016 y estamos trabajando mucho en eso”, puntualizó.

Añadió que el respaldo popular es importante porque las medidas que adopte el Poder Ejecutivo con el pedido de facultades reflejarán lo que espera obtener el público.

IGV
Asimismo, manifestó que la medida de reducir el Impuesto General a las Ventas (IGV) no se adoptará como parte de la delegación de facultades.

“La reducción del IGV a mi entender no necesita ese tipo de aprobación y en todo caso sería a principios del año que viene”, dijo.

Agregó que el Consejo de Ministros se encuentra trabajando todos los días en las medidas específicas que se incluirán en la delegación de facultades, las cuales serán “defendidas” por el premier Fernando Zavala y todo su gabinete.

Gasoducto
Kuczynski también se refirió al Gasoducto Sur Peruano (GSP) y reiteró que ya culminó la negociación de los nuevos accionistas que tendrá este proyecto, y en cuyo dicho proceso no ha participado su gobierno, aunque tendrá que dar su aprobación.

[ Lea también PPK pidió a empresas del Gasoducto del Sur presentar plan de masificación del gas ]

“Básicamente estaba (en el GSP) Odebrecht, que tenía que vender (sus acciones) porque los bancos no querían apoyar la construcción hecha por ellos, hay otros socios como Graña y Montero (GyM) y Enagás (de España), que se quedan y entra Sempra, que es la dueña de Luz del Sur”, anotó.

Indicó que Techint también formará parte del proyecto y ya tiene experiencia en el Perú.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO