Precio referencial de combustibles baja entre 3.5% y 15.7% por descenso en EE.UU.

Reducciones de precios anunciadas por Irán, Irak y Arabia Saudita, así como los sorpresivos aumentos de producción de Libia y Nigeria, contribuyeron a debilitar los precios del petróleo, según el Osinergmin.

Las variaciones de los precios de los combustibles en Estados Unidos registradas entre el 6 y 17 de octubre provocaron que los precios de referencia de todos los combustibles que se comercializan en el Perú muestren un descenso, reportó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

Es así que las gasolinas y gasoholes de 97, 95, 90 y 84 octanos disminuyeron en promedio en 3.5%, 3.6%, 9.1% y 15.7% respectivamente, en comparación con los precios reportados la semana anterior.

Del mismo modo, el precio de referencia del diésel B5 y los residuales disminuyeron en promedio 3% y 6.4% respectivamente sobre lo reportado la semana anterior.

Mientras que el precio de referencia del GLP de venta a granel, destinado al uso vehicular, comercial e industrial, disminuyó en 5.2% respecto al precio de la semana anterior.

El regulador recordó que el gas GLP envasado y el diésel B5 de uso vehicular son productos que se encuentran comprendidos dentro del alcance del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles y, por ello, no están afectos a las variaciones que pudieran generarse por la actualización de los precios de referencia que se reportan cada lunes.

Motivos
Los precios de los combustibles disminuyeron por el descenso del precio del petróleo crudo debido al anuncio de reducciones en los precios oficiales de los distintos crudos de Irán e Irak, en respuesta a la disminución de precios anunciada por Arabia Saudita, la semana previa.

A lo anterior, se suma los sorpresivos aumentos de producción de Libia y Nigeria, que desde semanas anteriores, contribuyeron a debilitar los precios del petróleo.

“En particular, los precios de las gasolinas registraron la mayor caída, debido a la influencia de otros factores, tales como la elevada producción de combustibles y la disminución de la demanda de gasolinas en los Estados Unidos, ante la proximidad de la temporada de invierno”, dijo el Osinergmin.

Cabe indicar que Perú es un importador neto de diésel 2 y de gasolinas de alto octanaje.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO