Precios al consumidor subieron 0.16% en setiembre en Lima Metropolitana

La variación acumulada en el periodo enero–setiembre de este año se ubicó en 2.75% y en los últimos doce meses fue de 2.74%, con una tasa promedio mensual de 0.23%,

El Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana registró una alza de 0.16% en el mes de setiembre del 2014, resultado similar al observado en junio del presente año, concordante con el comportamiento descendente mostrado a partir de marzo del presente año, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La variación de los últimos 12 meses (octubre 2013-setiembre 2014) se sitúa en 2.74%, con una tasa promedio mensual de 0.23.

Seis de los ocho grandes grupos de consumo presentaron incremento de precios. En mayor magnitud subieron los precios de Alimentos y Bebidas (0.29%); Otros Bienes y Servicios (0.19%); y, Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de Enseñanza (0.15%).

En menor magnitud subieron los precios de Vestido y Calzado (0.07%); Muebles, Enseres y Mantenimiento de la Vivienda (0.07%); y, Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad (0.05%).

Cuidados y Conservación de la Salud tuvo una reducción de precios (-0.02%), mientras que Transportes y Comunicaciones no mostró variación.

Alimentos y Bebidas (0.29%) subió básicamente por incidencia de los mayores precios que registraron las carnes y preparados de carnes, tales como el pollo eviscerado (3.9%), cortes de pollo (3.2%) y gallina (1.8%); y los pescados y mariscos, entre los cuales destacan los incrementos en cojinova (11.1%), perico (6.5%), tollo (4.9%) y jurel (2.9%).

En igual sentido, aumentaron los precios del azúcar rubia (0.5%), huevos de gallina (1.5%) y leche maternizada (1.4%); alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar (desayuno en restaurante subió 0.5%, cebiche 0.4% y menú en restaurante 0.3%, entre otros).

El alza de Otros Bienes y Servicios (0.19%) estuvo determinado principalmente por los mayores precios de los artículos para el cuidado personal, distinguiéndose entre ellos a los pañales desechables (0.5%), desodorante y pasta dental (0.3%), cada uno, así como, los servicios de cuidados personales.

Esparcimiento, Servicios Culturales y de Enseñanza (0.15%) subió explicado por las alzas de precios que observaron los equipos y accesorios como microcomputadora (0.7%), consola de vídeo juegos (0.5%) y la pensión de enseñanza universitaria (0.5%).

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO