Produce lanzará primer fondo de capital de riesgo “sin precedentes” en Perú

Bruno Giuffra, titular del Produce, dijo que no va a replicar CITEs por todo el país sin antes enfocarse en fortalecer un modelo de gestión.

Gestion.pe

El Produce lanzará el primer fondo de capital de riesgo “dentro de muy pocos días”, informó el titular de la cartera Bruno Giuffra ante una comisión del Congreso. Este fondo, que no tiene precedentes según el propio ministro, pretende que surjan “emprendimientos de alto impacto”.

“Dentro de muy pocos días se lanzará el primer fondo de capital de riesgo. Esto es un fondo que se lanza sin precedentes en nuestro país. La idea es que puedan surgir los emprendimientos de alto impacto”, dijo Giuffra la tarde del martes ante la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas.

CITEs
Entre las acciones que apuntan al crecimiento empresarial, lanzamiento de centros de desarrollo empresarial descentralizado. “Queremos crear fábricas de formalización”, dijo.
Estos permitirán que la empresa informal sepa cómo convertirse en formal.

“Mi estrategia es aplicar una alta dosis de sensatez a este tema. Aprender de unos cuantos pilotos y en función a esos resultados, replicar donde haya una oportunidad real de mercado, no porque se nos haya ocurrido”, dijo Bruno Giuffra.

“No tengo ni una sola métrica que compartir, no tengo ni una sola modalidad de gestión, ni un caso de éxito. Vamos a hacer lo mejor posible sin entrar a un sobrentusiasmo de llenarnos de CITEs por todo el país sin ningún modelo de gestión”, añadió.

Pesca financiada
Por otro lado, dijo que el Produce pretende dar fuentes de financiamiento de apoyo a través del Fondepes (Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero). Este permitirá capacitar con asistencia técnica a las principales asociaciones de pescadores, en las diferentes caletas para las opciones de formalización que se tengan.

En las réplicas, un congresista señaló que el apoyo financiero al pescador sea en cadenas productivas. “No han nombrado en ningún momento la asociatividad. Esa es la fortaleza que tenemos que tener para llegar a ser una cadena productiva”, respondió a su turno el congresista de Fuerza Popular Freddy Sarmiento Betancourt.

Acuicultura
En cuanto a los acuicultores, dijo que es “ilógico” que estas tengan que pagar los estudios de monitoreo de su entorno. “Que tenga que pagar los estudios de su producción, pero no del entorno. Eso lo debe asumir el estado”, dijo. Además, se fortalecerá la Dirección de Acuicultura del Ministerio.

Implementará la Ventanilla Única de Acuicultura a nivel nacional donde todos los trámites serán simplificados y realizados vía online. Asimismo, impulsará la virtualización de los procesos para la constitución de empresas en el menor número de “horas, no días”.

Impulsaremos nuevas investigaciones para nuevas pesquerías, incrementaremos el número de investigaciones en 70% financiadas con el concepto de derechos de pesca. Eso es algo que tiene mucho potencial también.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO