Las expectativas de la economía peruana para este año se muestran más optimistas entre los ciudadanos, pese a la fuerte desaceleración que experimentó el país en el 2014, sin embargo, hay escepticismo en cuanto a la dificultad para encontrar empleo.
El informe Pulso Perú elaborado por Datum Internacional muestra que el 57% de los peruanos piensa que la economía crecerá 5% o más este año, en línea con el estimado del Gobierno.
A nivel socioeconómico, el mayor optimismo se encuentra en la clase media, donde el 64.3% del segmento C espera que la economía crezca 5% o más, mientras que el 59.6% del estrato A/B tiene esta misma percepción.
Por edad, los jóvenes entre 18 y 24 años (66.6%) se muestran más optimistas respecto a la economía este año, y a nivel de regiones, es en Lima (63.9%) donde las expectativas son mayores.
Endeudamiento
Pese al optimismo, la cautela parece caracterizar a los peruanos, dado que al ser consultados sobre si piensan endeudarse este año, un 80% responde que no, siendo la clase media la más precavida con un 83.7% y los mayores de 55 a 70 años (85.7%).
Otro pregunta que se desprende de la anterior es el uso del crédito, donde nuevamente, el 59.4% del estrato socioeconómico C piensa usar con menos frecuencia el dinero plástico, mientras que más del 80% de la clase media y baja, que no posee tarjeta de crédito, tampoco planea solicitarla.
Expectativas
A nivel de expectativas, el sondeo de enero muestra que el 50.9% del nivel A/B piensa que sus ingresos van a aumentar este año, un grupo mayor que el 37.2% que tenía esta percepción el mes previo.
El 57.8% de este segmento piensa que la economía de su familia estará mejor en el 2015, mayor al 51.7% de diciembre. Los jóvenes entre 18 y 24 años (53.1%) y los limeños (55.1%) también son más optimistas.
A nivel del mercado laboral, el 77.9% del estrato socioeconómico E afirma que este año será más difícil conseguir empleo, un porcentaje mayor que el 68.5% de diciembre último. Los mayores de 55 a 70 años (77.2%) y los norteños (84.2%) son pesimistas.
Ya en cuanto a la coyuntura, el 59.3% del segmento A/B tiene poca esperanza de que el Perú esté mejor al finalizar el Gobierno, mayor al 46.9% de diciembre, mientras que en el C el nivel llega hasta al 61.1%, también superior al 45.1% del mes previo.
El A/B no aprueba a Segura
La desaprobación del ministro de Economía, Alonso Segura, creció ligeramente en enero a 42% desde el 41% del mes previo, sin embargo, es el segmento A/B el que más lo desaprueba con un 54.6%, mayor al 45.5% de diciembre. Por edad y región, son los adultos entre 55 y 70 años (45.5%) y los sureños (47.2%) los que más lo rechazan.
Lee la ficha técnica completa de la última encuesta de Pulso Perú.