¿Qué significa la reducción del riesgo país de Perú?

La disminución del riesgo país podría atraer a más inversionistas extranjeros hacia el Perú.

<b>RIESGO PAÍS.</b> El riesgo país se incrementa por factores macroeconómicos, políticos y eventuales riesgos en la región.
RIESGO PAÍS. El riesgo país se incrementa por factores macroeconómicos, políticos y eventuales riesgos en la región.

Milagros Sánchez Vargas
msanchez@diariogestion.com.pe

Desde la quincena de diciembre el riesgo país de Perú, indicador que mide la eventualidad de que nuestro país se vea imposibilitado de cumplir con sus obligaciones con agentes extranjeros, viene experimentando una disminución desde 2.15 hasta el resultado de la víspera en 1.24 puntos porcentuales.

¿Qué significa esta cifra? Debe saber que el riesgo país se incrementa principalmente de acuerdo a la evolución de tres tipos de factores: primero, por políticas macroeconómicas como déficit fiscal, inflación o nivel de reservas internacionales; segundo, por la situación política; y tercero, por eventuales riesgos en la región.

Riesgo país de Perú bajó 55 puntos básicos hasta 1.24 puntos porcentuales

Respecto a estos tres factores, podemos anotar que la disminución podría representar una confianza de los inversionistas extranjeros respecto al Perú, pese a la desaceleración económica evidenciada en los últimos periodos.

Y, debemos mirar con lupa a ‘diciembre’ porque se ha caracterizado por ser un ‘mes cronómetro’ ya que los agentes económicos tienen dos opciones: adelantar o retroceder.

Según el economista de la Universidad del Pacífico, Carlos Parodi, este mes nos indicaría si en realidad la economía peruana marcha bien, ya que las ofertas y promociones navideñas deberían incentivar el consumo, lo que se traduce en un mayor dinamismo en la actividad económica.

Por otro lado, el plano político parece no haber afectado tampoco el ‘riesgo país’ a pesar de las protestas surgidas por el nuevo Régimen Laboral Juvenil ( “Ley Pulpín”).

Asimismo, eventuales riesgos en la región no se han evidenciado, por lo que podríamos dormir tranquilos. En conclusión, esta reducción del riesgo país (1.24 puntos porcentuales) es beneficiosa porque atrae a inversionistas hacia el Perú, y si nos comparamos con Colombia (1.86 puntos) y México (1.88 puntos) estamos en gran ventaja.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO