El analista del Scotiabank, Pablo Nano, proyectó para este segundo trimestre del año un incremento de las exportaciones y de la inversión extranjera directa en el país, lo que contribuirá a mejorar aún más las cuentas externas.
Lea también: Cepal: Inversión extranjera en Perú suma US$ 7.607 millones en 2014 pero cae 18%
El experto previó una evolución de las cuentas externas similar a la del primer trimestre de este año, lo que llevaría a que las Reservas Internacionales Netas (RIN) fluctúen en alrededor de US$ 60,000 millones.
Por un lado, proyectó una mejora en el déficit en Cuenta Corriente debido a un menor saldo negativo de la Balanza Comercial, pues previó un incremento de las exportaciones ante el mayor volumen embarcado de harina de pescado y cobre.
También proyectó un menor ingreso de capitales del sector público, pues en el trimestre se benefició por la colocación de Bonos Globales en el mercado internacional. No obstante, afirmó que continuará la tendencia ascendente de la inversión extranjera directa, en particular por el ingreso de capitales para financiar proyectos de infraestructura.
El menor déficit que ha mostrado la balanza de pagos en el primer trimestre del año respecto al último trimestre del 2014 y al primero del mismo año se sustentó en un flujo de capitales positivo de US$ 3,052 millones, explicó Pablo Nano.
También lea: Balanza comercial habría iniciado mejora en el segundo trimestre, afirma Scotiabank
En el reporte de esta entidad bancaria, Nano anota que los US$ 3,052 millones es el mayor nivel alcanzado desde el primer trimestre del 2013.
Indicó que este comportamiento obedeció a menores inversiones de las AFP en el extranjero, al aumento de la Inversión Extranjera Directa (IED) y a la colocación de Bonos Globales por parte del Estado.
Nano dijo que de esta manera se contrarrestó el deterioro de la Balanza en Cuenta Corriente, afectada por el significativo aumento del déficit en la Balanza Comercial y por los menores ingresos por transferencias, rubro que se incrementó en el primer trimestre del año pasado por ingresos extraordinarios producto del Impuesto a la Renta de agentes no residentes, como resultado de las operaciones de venta de algunas empresas.