La semana en que China estornudó y contagió al mercado mundial

Los mercados se convulsionaron tras la fuerte caída de las acciones chinas y reavivaron las preocupaciones del impacto que tendrá su desaceleración en Perú y el mundo.

El lunes por la mañana, cuando los operadores bursátiles se preparaban para iniciar la jornada en el Perú se encontraron con un noticia que movería no solo el mercado peruano sino de todo el mundo: las acciones chinas habían caído más de 8%.

Con este resultado, en el Perú la Bolsa de Valores de Lima (BVL) cayó más de 5% mientras que, tasa similar a la registrada en Wall Street. En Europa, los mercados bursátiles también cayeron.

Tras estos resultados, vino la recuperación de los mercados en los días siguientes. En Wall Street, el miércoles los 10 principales sectores del S&P 500 escalaron en la sesión, liderados por un avance del 5.3% en el índice de tecnología, su mayor ganancia diaria desde el 2009.

Sin embargo la bolsa de Shanghái demoró un día más en lograr nuevamente resultados en azul y fue el jueves que culminó con una fuerte alza de 5.4%.

Pero en el Perú no solo preocupó la caída del la bolsa china, sino la devaluación del yuan. Esto, porque la medida adoptada por los gobernantes del gigante asiático potenciarían sus exportaciones y llegarían a nuestro país productos con menor precio.

Tan esa así que la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) advirtió que la devaluación del yuan generará una mayor competitividad de las exportaciones chinas, lo que afectaría a las industrias de aquellos países que importan productos chinos y en el caso del Perú es probable que el sector más afectado sea el textil y confecciones.

Adicionalmente, en el tema de inversiones chinas, mientras que en otros países de Latinoamérica hay temores de una posible contracción o retraso en los proyectos de las empresas asiáticas, en Perú no habría tanta afectación.

La presencia de las empresas chinas en Perú está concentrada en un 60% en minería. Actualmente las mineras de China tienen una participación de 36% en la cartera de proyectos en el país con US$ 22,659 millones en inversiones.

TAGS: China, BVL

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO