S&P ve menor crecimiento en estados y gobiernos locales de Estados Unidos en el 2013

La agencia crediticia proyecta que el Producto Interno Bruto de Estados Unidos se expanda un 1.8% el próximo año, una baja frente al 2% que estimó en julio.

Las municipalidades con menos flexibilidad para recaudar ingresos tendrán menores opciones fiscales, dijo la agencia. (Reuters)
Las municipalidades con menos flexibilidad para recaudar ingresos tendrán menores opciones fiscales, dijo la agencia. (Reuters)

Reuters.- Standard & Poor’s Ratings Services indicó que espera que los gobiernos estatales y locales en Estados Unidos tengan un crecimiento en el 2013 menor al previamente estimado.

El recorte en la fuerza laboral del sector público , así como el foco de las familias en solucionar sus presupuestos en vez de gastar son factores clave en las reducidas expectativas de crecimiento, dijo S&P en un reporte.

El empleo estatal y local ha caído un 3.2% desde que alcanzo un máximo en agosto del 2008, representando “una fuente de carga sobre las perspectivas de crecimiento”, dijo S&P.

La agencia crediticia dijo que espera que la economía nacional tendrá una expansión de 2.2% en el 2012, frente a la tasa del 2% prevista en julio.

Sin embargo, S&P también proyecta que el Producto Interno Bruto se expanda un 1.8% en el 2013, una baja frente al 2% que estimó en julio.

La agencia también espera que el gasto federal, parte del cual va a financiar los proyectos estatales y locales, sea recortado en un 3.2% el próximo año, comprado con la reducción de 3% prevista en julio.

“Aunque creemos que la mayoría de los gobiernos estatales y locales navegarán esto con su calidad crediticia intacta (…) continuamos esperando que experimenten algunos problemas financieros”, aseguró S&P.

Las municipalidades con menos flexibilidad para recaudar ingresos tendrán menores opciones fiscales.

Los riesgos adicionales incluyen el potencial de un contagio financiero de la crisis de deuda de la zona euro, un menor crecimiento económico en China de los que quieren las autoridades, y el denominado “abismo fiscal”.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO