Tres casos de inversionistas en la selva: madera, cacao y reforestación

Mesa de inversión amazónica. El cultivo del cacao, la industria maderera y la de reforestación, son algunos ejemplos de inversiones exitosas en la selva peruana.

La experiencia del Cacao

Hace 13 años, en los distritos de Bellavista, Huallaga y Picota, de la región San Martín, el cultivo de hoja de coca para el narcotráfico era una de las principales actividades económicas. Aquí el cacao fue la solución para casi erradicar esta práctica.

Si uno entraba a hablar mal de la coca, del narcotráfico o de la subversión, se sabían las consecuencias que podía tener. La idea fue no luchar contra la coca, sino buscar alternativas con otros productos. Así nació el cultivo del cacao y el llamado miilagro de San Martín.

En este lapso, Acopagro, dirigida por Gonzalo Ríos, ha pasado de cultivar 300 hectáreas de cacao a tener 40,000 hectáreas cultivadas de este producto. El negocio está en producir granos de calidad para la industria chocolatera de Europa y Estados Unidos.

Hoy esta cooperativa tiene 60 comités con 30 asociados cada uno, en promedio. Todos ellos manejan sus propios cultivos. En los inicios había un problema de financiamiento, por lo que Acopagro también cumplió esa función, dando créditos de US$ 50 o US$ 100, con sus propios recursos.

Acopagro comenzó vendiendo en el mercado local por US$ 50,000 y este año proyectan ventas por US$ 50 millones. El 95% de la producción se exporta a clientes como Barry Callebaut, principal productor de chocolate del mundo.

Industria de la madera

La madera es uno de los principales recursos que tiene la selva. Madera Bozovich fue una de las primeras empresas peruanas en aprovechar ese recurso, y le comenzó a dar un valor diferente.

Se inició en la selva central del Perú, en Oxapampa, hace más de 60 años, y fue la segunda generación la que la llevó a Lima para comenzar a distribuir la madera que se producía en esta zona. Se decidió exportar en un momento en que el inglés no era un idioma muy popular en el Perú.

El trabajo de Ivo Bozovich, gerente general de Maderera Bozovich,en la explotación sostenible de madera lo ha llevado a tener oficinas en Estados Unidos y México para conservar los bosques.

Existe el mito de que la selva peruana se queda sin árboles porque consumimos madera. Eso es falso, porque no es la principal razón de deforestación. El 87% es generado por la agricultura y la ganadería, pues cortan, hacen tala rasa y queman. Cuando esto pasa, a los tres años, esa tierra ya no sirve.

Otra parte de la deforestación, un 8%, es por la generación de energía, ya que se cortan árboles para generar carbón y solo el 5% es por la tala de árboles, que no es deforestación, sino una forma de “poda” de la selva, porque se evita que se acabe el recurso, porque sin él no tendríamos negocio.

La opción reforestadora

El Perú tiene todo para ser una potencia en el mercado de madera en el mundo. Acá los árboles crecen dos o tres veces más rápido que en países como Chile. Sin embargo, el país vecino exporta US$ 6,500 millones y nosotros solo US$ 160 millones e incluso importamos US$ 1,160 millones, lo que hace que tengamos un déficit de US$ 1,000 millones al año.

No aprovechamos el potencial que tenemos, ya que no se apuesta por este sector, que puede sacar a más gente de la pobreza que la agricultura.

Reforestadora Amazónica, dirigida por Felipe Koechlin, es la única en el Perú que en plantaciones está certificada por la FCC, la más importante del mundo en el rubro. Plantamos principalmente tres especies, de las cuales dos son nativas del país: capirona y copaiba.

Un tema clave para el desarrollo de las actividades es que nosotros no nos sentimos turistas en el lugar donde operamos, somos un vecino más de las comunidades que estar· allí por un largo plazo.

Sin embargo, se tiene que tener claro que no solo son comunidades nativas las que habitan en la selva, también hay número importante de colonos que están allí hace décadas y merecen el mismo respeto. Para mejorar la producción se necesita mejorar la estabilidad jurídica en las comunidades de la selva.

Mira las notas relacionadas:

Estado, comunidades y empresas en alianza frente a desafíos de inversión amazónica

La experiencia de las empresas extranjeras por la convivencia en la selva

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO