Los vacacionistas de Australia (US$ 2,637), Reino Unido (US$ 2,486), Alemania (US$ 2,241) e Italia (US$ 2,219) son los que realizan el mayor gasto promedio en el Perú, según el Perfil del Turista Extranjero 2014, presentado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
En general, los europeos se quedan 15 noches y gastan US$ 1,972, los asiáticos diez noches y gastan US$ 1,928, los anglosajones 11 noches y gastan US$ 1,789 y los latinoamericanos seis noches y gastan US$ 519.
El Perú es el segundo país de la región donde más gastan los turistas, mientras que las llegadas desde los países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia y México) representan el 35% del total.
Los turistas asiáticos realizan un mayor gasto diario y los vacacionistas que viajan con paquetes gastan US$ 2,078 en promedio.
Para el Perú, el turismo receptivo reportó un movimiento económico de US$ 3,832 millones, lo que equivale al segundo lugar como generador de divisas del sector no tradicional, luego de la agroexportación.
El 58% de los turistas que visitan el Perú proviene de América Latina y el 62% lo hace por vacaciones, recreación u ocio (vacacionista); tendencia positiva que se ha mantenido en los últimos años.
En segundo lugar se ubican los viajes por negocios, que el último año representaron el 15%, con un incremento de dos puntos porcentuales con relación al año anterior.
Los viajes por vacaciones, recreación u ocio, se han incrementado en 56% entre el 2011 y el 2014, en tanto que los ingresos generados se incrementaron en 64%.
El documento también señala que 15 mercados concentran el 79% de los ingresos generados, liderados por Estados Unidos y Chile.
Además, el 58% de los latinoamericanos ha visitado el Perú más de una vez, lo que es una respuesta a la estrategia de promoción en el mercado latinoamericano.
El 69% de los viajeros internacionales recibidos en el 2014 llegó por cuenta propia y las llegadas desde los países fronterizos representan el 48% del total.
El 16% del total de turistas extranjeros corresponde al segmento premium, es decir, el vacacionista extranjero que ingresa por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, adquiere los servicios de una agencia de viajes y gasta más de US$ 1,000.
De ellos, el 80% proviene de mercados de larga distancia y su gasto promedio es de US$ 2,344, dos veces el gasto del vacacionista general.
Perú recibió en el 2014 la visita de 3.21 millones de turistas internacionales. El turismo en el Perú representa alrededor del 4% del Producto Bruto Interno (PBI) y genera más de un millón de empleos.
El Perfil del Turista Extranjero 2014, nuevo estudio de la serie El Turismo en Cifras, fue presentado por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva.