TEMAS DE CONVERSACIÓB
Más de la mitad pensó que un aspirante a una pasantía merecía paga de primera: En un experimento, solo entre 10% y 12% de los participantes de la investigación dijo pensar que el aspirante a una pasantía merecía paga de primera. Pero si notaba que el aspirante llevaba puesta una camisa con el logotipo de una marca de lujo, esa proporción se elevó a más de la mitad, según una investigación informada en HBR.org por J.M. Olejarz. Dado que implica que puede costar cosas caras, llevar puesto el logo de una marca de lujo eleva su estatus ante la mirada de los observadores, afirman los investigadores.
(Fuente: HBR.org).
+
El aumento en el precio de las casas ayuda a los hijos de los dueños y afecta a los hijos de los inquilinos
Ingreso anual 0.9% más alto: Un incremento de un punto porcentual en el precio local de las casas cuando los niños tienen 17 años resulta en mayores tasas de inscripción en las universidades y en un ingreso anual 0.9% más alto para los hijos de los dueños y en menos inscripción universitaria e ingresos 1.5% menores para los hijos de los inquilinos, dicen Daniel Cooper, del Banco de la Reserva Federal de Boston, y María José Luengo Prado, de la Universidad de Northeastern. Aumentos en el valor de las casas cuando los hijos son adolescentes incrementan el valor de la propiedad y, por tanto, su habilidad para invertir en el capital humano de los niños, y mejores oportunidades educativas típicamente se traducen en mayores ganancias en la vida, afirman los investigadores.
(Fuente: Revista de Economía Urbana).
+
Cuando el viaje al trabajo es largo, las mujeres abandonan la fuerza laboral
Caída de 0.3 puntos porcentuales: Un aumento de 1 minuto en el tiempo promedio de viaje al trabajo de una ciudad se asocial a una caída de 0.3 puntos porcentuales en la participación en la fuerza laboral de las mujeres con título de preparatoria, según un análisis de datos del Censo de Estados Unidos realizado por Dan A. Black y dos colegas de la Universidad de Chicago. Además, las áreas metropolitanas que experimentaron mayores aumentos en el tiempo de viaje promedio al trabajo entre 1980 y 2000 experimentaron menor crecimiento de la participación de las mujeres casadas en la fuerza laboral. Los hallazgos sugieren que las mujeres casadas, particularmente las que tienen hijos chicos, son muy sensibles al tiempo de viaje al trabajo al tomar decisiones de participación en la fuerza laboral, afirman los investigadores.
(Fuente: Revista de Economía Urbana).
+
El éxodo de los blancos llevó a un aumento importante en la tenencia de casas de los negros
27 puntos porcentuales: El movimiento de los blancos hacia los suburbios urbanos de Estados Unidos entre 1940 y 1980 facilitó un aumento drástico en la tenencia de propiedades entre los afroamericanos, según un análisis encabezado por Leah P. Boustan, de la Universidad de California, en Los Ángeles, y Robert A. Margo, de la Universidad de Boston. Durante esas décadas, la tenencia de casas entre los negros metropolitanos se elevó 27 puntos porcentuales, con casi tres cuartos del aumento ocurriendo en ciudades centrales. Aproximadamente 26% del incremento nacional en la tenencia de casas de los negros durante el periodo se explica por la suburbanización de los blancos, afirman los investigadores.
(Fuente: Revista de Economía Urbana).
+
¿Las frases de relleno en las conversaciones son una marca de escrupulosidad?
El uso cae en más de la mitad entre el final de la universidad y principios de la adultez: El uso de frases conversacionales como “o sea”, “ya sabes” y “como” parece ser más común entre la gente concienzuda, quizás porque la gente concienzuda es más probable que quiera compartir o parafrasear su opinión en busca de mayor claridad, según un análisis de lo dicho por 263 personas durante varios días. Pero estos “marcadores de discurso” son lenguaje de los jóvenes: su uso cae en más de la mitad entre el final de la universidad y principios de la adultez, dice un equipo encabezado por Charlyn M. Laserna, de la Universidad de Texas, en Austin.
(Fuente: Revista de Lenguaje y Psicología Social)
Distribuido por The New York Times Syndicate