TEMAS DE CONVERSACIÓN
Un niño cuyos padres adoptivos incluyen un empresario es 45% más propenso que el resto de la población a eventualmente lanzar su propio negocio, según un estudio de registros suecos de adopción realizado por Matthew J. Lindquist y dos colegas de la Universidad de Estocolmo. El descubrimiento sugiere que los padres empresariales funcionan como modelos a seguir para los niños.
(Fuente: Revista de Economía Laboral)
+
¿Cuándo un dólar vale más de dos?
Los participantes de un experimento se mostraron 68 % más propensos a completar una tarea si su premio era incierto (si creían que recibirían o US$ 1 o US$ 2, según el resultado de lanzar una moneda) que si el premio era simplemente de US$ 2, dice un equipo encabezado por Luxi Shen, de la Universidad China de Hong Kong. Éste y otros estudios sugieren que la emoción de la incertidumbre de un premio a veces puede motivar a la gente a invertir más tiempo y esfuerzo en una actividad. Comercializadores de marca, presten atención: siempre que los consumidores se enfoquen principalmente en la diversión y no se enfoquen mucho en la cifra, enmarcar un descuento como incierto puede posibilitar que hacer compras parezca un juego y generar emoción entre los consumidores, afirman los investigadores.
(Fuente: Revista de Investigación del Consumidor)
+
El valor del pesimismo en las ventas
Aunque la vasta mayoría de los vendedores se autodescribe como optimista, un sondeo muestra que casi dos tercios de los profesionales de ventas de alto desempeño exhiben tendencias pesimistas de personalidad, según escribe Steve W. Martin, de la Universidad del Sur de California, en HBR.org.
El pesimismo interno podría impulsar a esta gente de alto desempeño a cuestionar la viabilidad del trato y la credibilidad del comprador, llevándolos a hacer preguntas calificativas más duras y a buscar reuniones con los tomadores de decisiones de nivel sénior que ultimadamente deciden qué vendedor será seleccionado, afirma Martin.
(Fuente: HBR.org)
+
La pésima probabilidad de encontrar una estrategia ganadora en el extranjero
Actualmente se toma por dado que las grandes compañías deben buscar oportunidades globales. No obstante, un tercio del 10% de las 20,000 más importantes compañías estudiadas por Christian Stadler, de la Escuela de Negocios Warwick, casi no tiene ningún negocio internacional.
Eso se debe a que pocas compañías tienen las capacidades gerenciales para tener éxito en el extranjero, escribe Stadler en HBR.org. Las compañías que se expandieron nacionalmente registraron un Rendimiento de Activos (ROA, por su sigla en inglés) promedio de 1% luego de cinco años y de 2.4% luego de 10 años, y el 53% de ellas excedió el 3%; pero las que venden en el exterior registraron un ROA promedio de menos 1 % hasta cinco años después. Se requieren 10 años para alcanzar un modesto 1%, y solo 40% de las compañías produce más de 3%.
(Fuente: HBR.org)
+
Pensar en lo eterno moldea nuestras actitudes hacia el riesgo
Aunque estudios previos muestran que la participación religiosa se asocia con reducciones en comportamientos riesgosos, pensar en Dios parece aumentar la disposición de la gente a asumir riesgos, dice un equipo encabezado por Daniella Kupor, de Stanford.
En un estudio, la gente a la que se la hizo pensar en Dios se mostró 13 % más propensa a aceptar ver un “color extremadamente brillante” que podría dañarles los ojos a cambio de un pequeño pago adicional. El efecto parece basarse en la creencia de que Dios protege contra resultados negativos, afirman los investigadores.
(Fuente: Ciencia Psicológica)
Distribuido por The New York Times Syndicate