Entre los CEO, el servicio militar se asocia con un comportamiento más ético

Harvard Bussines Review. La implicación pudiera ser que el Ejército infunde un sentido ético más fuerte que la capacitación comercial típica, sugieren los investigadores.

CEO con experiencia militar tienen probabilidades 70% menores de estar involucrados en fraude corporativo que el promedio de los directores ejecutivos de Estados Unidos, dicen Efraim Benmelech, de la Universidad de Northwestern, y Carola Frydman, de la Universidad de Boston. La implicación pudiera ser que el Ejército infunde un sentido ético más fuerte que la capacitación comercial típica, sugieren los investigadores. Entre las compañías grandes bursatilizadas, la proporción de directores ejecutivos con historial militar ha caído marcadamente, de 59% en 1980 a 6.2% en la actualidad.

(Fuente: Revista de Economía Financiera).

+

Cuantificando el valor de la integridad corporativa

Aumento de 0.19 de desviación estándar en la proporción Q de Tobin de una firma: Hay nula correlación entre la prominencia de los valores (como se publicitan en Internet) de las corporaciones y el desempeño de las firmas, dice un equipo encabezado por Luigi Guiso, del Instituto Einaudi de Economía y Finanzas, en Italia. En cambio, lo importante es la evaluación de los empleados de la integridad de las compañías. Altos niveles de integridad percibida se asocian con mayor productividad y rentabilidad; un incremento de una desviación estándar en la integridad se asocia con un incremento de 0.19 desviaciones estándar en la proporción Q de Tobin de una firma.

(Fuente: Revista de Economía Financiera).

+

El cinismo es malo para sus ingresos

240 euros: Datos de miles de alemanes muestran que el ingreso mensual de la gente menos cínica creció alrededor de 240 euros (266 dólares) en promedio, durante el transcurso de nueve años, mientras que la gente más cínica no experimentó ningún aumento significativo en sus ingresos, dicen Olga Stavrova y Daniel Ehlebracht, de la Universidad de Colonia. El descubrimiento apoya la visión de que los individuos cínicos son más propensos que sus contrapartes más confiadas a evitar la cooperación por temor a ser explotados y, por tanto, es menos probable que cosechen los beneficios de la ayuda mutua, dicen los investigadores.

(Fuente: Revista de Personalidad y Psicología Social).

+

¿Qué hace que los estadounidenses se preocupen por la economía? El precio de la gasolina, aparentemente

2.80 dólares por galón: La confianza de los estadounidenses en la economía de su nación parece estar fuertemente influenciada por el precio de la gasolina: cuando la gasolina cayó a casi 2 dólares por galón a finales de 2014, la confianza estaba al alza; ahora que ha aumentado a un promedio de aproximadamente 2.8 dólares, la confianza está ligeramente por debajo del nivel neutral (está en un promedio de menos 6 en escala de menos 100 a 100 en el Índice de Confianza Económica de Gallup). No hay ninguna medida gubernamental que pueda mencionarse como motor de la caída en la confianza de este año, y el precio de la gasolina es un aspecto de la economía con el que los consumidores entran en contacto directo con frecuencia, señala Gallup.

(Fuente: Gallup).

+

Lo que realmente pasa luego de una reorganización centrada en los consumidores

Aproximadamente 30% de las firmas de la lista Fortune 500, incluyendo a Intel, IBM y American Express, han hecho reestructuraciones en torno a grupos de clientes, pero un análisis de 37 compañías muestra que el rendimiento de los activos (ROA, por su sigla en inglés) cayó 39%, en promedio, luego de reestructuraciones enfocadas en los clientes; se recuperó el desempeño solo después de 10 trimestres, si acaso. No obstante, el beneficio potencial es real, según escriben en HBR.org los investigadores, encabezados por Ju Yeon Lee, de la Universidad de Lehigh: cuando las compañías mostraron progreso luego de varios años, su ROA fue 11% mayor que antes de la reestructuración.

(Fuente: HBR.org)

Distribuido por The New York Times Syndicate

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO