CONSEJOS
Alejarnos de la normal cotidianidad no solo nos da la oportunidad de tener nuevas experiencias y establecer lazos con amigos y familiares, también nos ayuda a reducir el estrés y a ganar perspectiva.
Incluso, estudios han sugerido que no tomar vacaciones puede incrementar los riesgos para la salud. Entonces, sea proactivo en la planificación de sus vacaciones. Pida tiempo de descanso al principio del año en lugar de esperar a hacer planes después. De lo contrario, cuando el después llegue, otra vez terminará retrasándolas porque sentirá que hay mucho por hacer.
En 20 años terminará con un montón de sentimientos del tipo “siempre quise hacer . ” en lugar de con un tesoro de historias del tipo “me alegra tanto haber hecho . ”.
_(Adaptado de “Are You Proud of How You’re Spending Your Time?” de Elizabeth Grace Saunders)
_
Utilice los pronombres correctos cuando intente calmar su nerviosismo
Cuando enfrente una tarea difícil o estresante, la forma de hablar en silencio consigo mismo puede marcar una diferencia en el resultado. Investigadores han encontrado que cuando la gente reflexiona sobre experiencias emocionales intensas usando su nombre y pronombres que no estén en primera persona (“tú”, “él”, “ella”, por ejemplo), puede controlar más sus sentimientos y comportamientos.
La gente que se habló en silencio en segunda o tercera persona o que usó su nombre al prepararse para un discurso de cinco minutos se mostró más calmada y confiada y se desempeñó mejor en una tarea en comparación con las personas que se refirieron a ellas mismas como “yo”.
También se sintieron mejor con su desempeño luego de que todo había acabado: experimentaron menos vergüenza y rumiaron menos al respecto. La próxima vez que esté intentando mentalizarse para una presentación o negociación, sustituya el “yo” por el “tú” o su nombre. Los resultados podrían sorprenderle.
(Adaptado de “Pronouns Matter When Psyching Yourself Up” de Ozlem Ayduk y Ethan Kross)
Expanda su red más allá de los participantes habituales
Todos sabemos que nuestra red es importante para el éxito, pero pocos dedicamos suficiente tiempo a hacerla útil. Si deja las cosas al azar, su red tendrá un enfoque demasiado interno y no será suficientemente diversa. Debe aprender a trazar redes fuera de su organización, equipo y conexiones cercanas. A continuación algunos pasos prácticos para empezar a desarrollar una red más fuerte:
— Visite una empresa nueva dentro de su sector. Considere por qué las empresas ya establecidas rara vez van a la vanguardia con productos y servicios nuevos.
— Asista a una conferencia nueva.
— Inicie un grupo de LinkedIn o Facebook.
— Dé una clase en una universidad local. Aprenda de sus estudiantes.
— Salga a almorzar con un compañero de una compañía de la competencia. Aprenda más de su propio valor de mercado.
— Conéctese con alguien a quien le haya perdido la pista. Pida a esta persona que lo ayude a conectarse con alguien nuevo.
(Adaptado de “How to Revive a Tired Network” de Herminia Ibarra)
La simple meditación puede convertirle en un líder mejor
No puede ser un buen líder sin conocerse usted mismo. Saber quién es usted le permite entender mejor qué es lo que más necesita de otras personas.
Una de las formas más sencillas y eficaces de desarrollar este conocimiento es meditando. Sí, meditando. La meditación mejora su consciencia momento a momento haciendo que se enfoque fuertemente en inhalar y exhalar. Pero no tiene por qué ser formal o ritualista.
Una mayor claridad también puede provenir de momentos regulares de pausa y reflexión. Intente ganar mayor consciencia encontrando algunos segundos para enfocarse en la respiración (quizás antes de dormir o al hacer tareas mundanas) y preguntándose:
— ¿Qué estoy intentando lograr?
— ¿Qué estoy haciendo que está funcionando?
— ¿Qué estoy haciendo que me está retrasando?
— ¿Qué puedo hacer para cambiar?
(Adaptado de “5 Ways to Become More Self-Aware” de Anthony K. Tjan)
Los líderes deberían ser honestos sobre su sensación de inseguridad
Muchos ejecutivos creen que exudar confianza produce credibilidad. Por esto, a menudo se muestran reacios a parecer inseguros, incluso cuando es imposible predecir resultados exactos.
Pero las investigaciones han demostrado que los directores ejecutivos muy confiados tienden a tomar decisiones demasiado riesgosas, normalmente a costa de sus accionistas. Entonces, las firmas se beneficiarían si los líderes empiezan a aceptar la incertidumbre y aprenden a comunicarla a sus empleados.
Ser abierto respecto a lo que le hace sentir inseguro le ayuda a evitar malas decisiones y permite que los demás confíen en usted. La próxima vez que esté enfrentando un momento de incertidumbre, en lugar de enfocarse en la mejor o peor posibilidad, o incluso en la posibilidad más probable, presente una gama de resultados posibles.
Las compañías ya lo hacen en las proyecciones de ingresos corporativos: presentan un rango dentro del cual es probable que caigan las ganancias. Los líderes deberían usar esta técnica con más frecuencia para evitar la trampa de la falsa certidumbre.
(Adaptado de “Smart Leaders Are OK With Seeming Uncertain” de Don Moore)
Distribuido por The New York Times Syndicate