¿Qué dice el cigarro sobre las decisiones financieras de una persona?

Harvard Business Review. Casi el doble de probabilidad de los no fumadores de experimentar rechazos de crédito: La buena noticia para los fumadores es que fumar está asociado a mayor disposición para asumir riesgos.

¿SABÍAS QUE…?

La mala noticia es que se asocia a menos escrupulosidad, a menor disposición para postergar las recompensas y a peores decisiones en el reino de las finanzas personales, llevando a menor puntuación crediticia: los fumadores tienen casi el doble de probabilidad de experimentar rechazos de crédito que los no fumadores, dice un equipo encabezado por Scott Adams, de la Universidad de Wisconsin, en Milwaukee.

La investigación, basada en un análisis de dos bases de datos grandes, incluyendo una que cubrió más de 1,000 practicantes de camioneros, no sugiere que fumar cause alguno de estos resultados negativos, solo que el comportamiento observado de fumar podría ser útil para predecir la toma de decisiones financieras, afirman los investigadores.

(Fuente: Revista de Comportamiento & Organización Económica)

+

Antes de enviar una tarjeta de condolencias a un colega extranjero, pondere lo siguiente

Un sexto de probabilidad de incluir imágenes de muerte: Selecciones comparables de tarjetas de condolencias en Estados Unidos y Alemania contuvieron un promedio de 2.9 y 7.3 palabras negativas cada una, respectivamente, y 3.5 y 1.35 palabras positivas, apoyando la hipótesis de que la cultura estadounidense fomenta que la gente sea más positiva de cara a la tristeza, dicen Birgit Koopmann Holm y Jeanne L. Tsai, de la Universidad de Stanford.

Las tarjetas estadounidenses también registraron un sexto de probabilidad de incluir imágenes de muerte en comparación con sus contrapartes alemanas.

Mientras los alemanes descienden principalmente de gente que ha permanecido en Europa y aceptado su suerte durante siglos, muchos estadounidenses descienden de emigrantes que abandonaron sus ambientes negativos y se enfocaron en un futuro más brillante, y estas perspectivas parecen ser evidentes en los valores actuales de ambos culturas, sugieren las investigadoras.

(Fuente: Revista de Personalidad y Psicología Social)

+

Los CEO más optimistas reciben menos paga total

2% menos compensación total: Para los CEO, un incremento de una desviación estándar en una métrica particular de optimismo se asocia a una compensación total 2% más baja, dice Clemens A. Otto, de HEC Paris. Basado en datos de firmas estadounidenses, Otto muestra que los CEO cuyo comportamiento (al ejercitar opciones y pronosticar ganancias) indica alto optimismo reciben menos opciones de acciones y menos paga de bonos que sus compañeros, posiblemente porque sus expectativas color rosa sobre sus ingresos futuros imposibilitan las exigencias de compensaciones más altas.

Aunque los directivos ejecutivos optimistas cuestan menos a las corporaciones en términos de compensaciones, pudieran ser costosos en otras formas, como por ejemplo vía inversiones erróneas, sugiere Otto.

(Fuente: Revista de Economía Financiera)

+

La gente cree que el éxito en el fútbol americano de una escuela implica calidad académica

Incremento de 20 puntos en la puntuación SAT de los estudiantes de nuevo ingreso de la escuela: Mayores logros futbolísticos de una universidad llevan a administradores y profesores de otras escuelas a incrementar su estimación sobre la calidad académica general de dicha universidad, dice un equipo encabezado por Sean E. Mulholland, del Colegio Stonehill.

Específicamente, un incremento de 301 votos en el sondeo de evaluación final de fútbol de la Associated Press sobre la temporada de una universidad tiene el mismo efecto sobre la opinión de administradores y profesorado externo de un incremento de 20 puntos en la puntuación SAT de los estudiantes de nuevo ingreso de la escuela. Al mejorar su historial de fútbol, una universidad efectivamente envía la señal de que ha mejorado su calidad institucional, incluso cuando no es el caso, sugieren los investigadores.

(Fuente: Revista de Economía de la Educación)

+

Un estudio de jueces italianos realizado por Decio Coviello, de HEC Montreal, Andrea Ichino, de la Universidad de Bolonia, y Nicola Persico, de la Escuela Kellogg de la Universidad de Northwestern, muestra que los malabaristas “pesados” de casos legales, los que saltan de uno a otro en un intento por hacer progresos en el mayor número posible, terminan tardando más es completar su portafolio de casos que aquellos que son malabaristas “ligeros”.

Cuando se realizan tareas para múltiples cedentes, se siente la presión de todos ellos, y a veces éstos incluso cabildean para que ponga sus cosas hasta arriba de la lista. Pero si malabarea entre estas tareas, tarda más en completarlas que si las abordara secuencialmente, dicen los investigadores.

(Fuente: hbr.org)

Distribuido por The New York Times Syndicate

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO