Si piensa estudiar un postgrado internacional, mire sus ahorros

Una maestría en una universidad del top 10 puede sobrepasar los US$100 mil. Es recomendable contar con, por lo menos, la mitad del monto

Gestion.pe

Nancy Portugal Prado
nancy.portugal@diariogestion.com.pe
¿Cuánto cuesta un postgrado internacional? César Antúnez de Mayolo, profesor de postgrado de la Universidad del Pacífico calcula que un postgrado en una de las escuelas de negocios top puede sobrepasar los US$ 100 mil.

“Debes ver cuánto tienes ahorrado. De preferencia, se debería contar con, por lo menos, la mitad o un 60% del monto”, agrega. Detalla que las becas son algo distinto, son raras, hay muchas más para maestrías que no sean MBA.

¿Qué estudiar?
Ya tomó la decisión: postulará a un postgrado internacional. Es el siguiente paso que necesita su carrera. La experiencia de vivir afuera, los contactos que sumará a su agenda y, por supuesto, la posibilidad de postular a puestos con remuneraciones mucho más altas, todo le resulta atractivo., sugiere que primero el candidato defina qué es lo que se desea estudiar. Esto debe estar basado en la ruta que desea seguir para llegar a un cargo directivo.

“Una maestría te especializa en desempeñar una tarea mucho mejor y un MBA bien llevado puede equivaler a unos 12 años de experiencia directiva, sobre todo si está basado en el método del caso”, explica.

Lo que piden las escuelas
Según Antúnez de Mayolo, entre los requerimientos de las escuelas están un kit de certificados que al igual que los títulos profesionales y , en ocasiones, los sílabos, deben estar legalizados y contar con un sello del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Educación.

Lo siguiente será prepararse para competir con nativos en el idioma inglés. No basta con tener un alto puntaje en certificados de idioma como el TOEFL. Al igual que los exámenes de admisión locales, le pedirán pasar un examen de conocimiento general llamado GMAT.

Lea también: Los mejores MBA de EE.UU. para el 2016, según US News

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO