La verdad sobre tu presencia en las redes sociales

¿Cuántos seguidores tienes en Twitter?, ¿crees que eres muy influyentes en las redes ? Lo que realmente podría servirte para que las empresas se fijen en ti es la relevancia profesional.

Puede que seas muy influyente en las redes sociales (o que creas que lo eres), y esto puede servirte para que algunas empresas se fijen en ti. Pero la relevancia profesional no se mide por el número de seguidores.

  • El número de seguidores o la popularidad en las redes sociales ya no es un elemento diferenciador. Ser muy visible en el mundo 2.0 no te convierte en un buen profesional.
  • La marca personal que construyes debe basarse en la autenticidad. Lo que marca la diferencia es la calidad del trabajo que estás mostrando en las redes y de qué manera las utilizas. La cuestión es si las usas como correa de transmisión de lo que puedes hacer.
  • Debes trabajar muy bien acerca de lo que se va a saber de ti. Tienes que posicionarte adecuadamente. Es necesario que pongas mucha atención en cómo se van a buscar perfiles como el tuyo y has de preocuparte por el hecho de que sea coherente todo aquello que se puede encontrar acerca de ti.
  • Las redes sociales te permiten dar muestras reales de tu trabajo, generando confianza y eliminando barreras de incertidumbre. Esto da consistencia a tus palabras proporcionando hechos, sin olvidar que Internet permite la creación de perfiles falsos, inflados o inventados.

Diario Expansión de España
Red Iberoamericana de Prensa Económica (RIPE)

TAGS: empleo

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO