“Ser líder es andar fuera de la zona de confort”

Uno de los errores más comunes de los líderes es rodearse de gente que no los cuestiona, advirtió el profesor invitado a la XXVII Semana Internacional de ESAN, William David. “Un líder cómodo es un líder fracasado”, sentenció.

Gestion.pe

Uno de los errores más comunes de los líderes es rodearse de “adulones”, pero son los colaboradores críticos quienes más aportan a su desarrollo profesional, advirtió William Davis, profesor invitado a la XXVII Semana Internacional de ESAN.

“A veces el poder se va a la cabeza. Uno empieza a pensar que puede hacer cosas que realmente no puede. Muchos líderes tienen el mal hábito de rodearse de gente que siempre les dice sí. Debe haber dos o tres en el grupo que le digan que pare o espere. Debe elegir una persona desconfianza que no siempre esté de acuerdo”, aconsejó.

Para el experto, lo más importante es escuchar. “Ser líder es andar fuera del confort. Un líder cómodo es un líder fracasado”, sentenció.

“Si no estamos aprendiendo nos estancamos, nos sentamos en nuestros laureles y perdemos fuerza de convencimiento y confianza porque nos damos cuenta que no estamos al día. No es fácil mantenerse al día porque somos seres habituales. El líder debe estar fuera de esos esquemas”, argumentó.

Para el docente, los líderes fallan cuando dejan de escuchar. “Tenemos cuatro receptores: Dos oídos y dos ojos, pero un sola emisora: La boca. Debemos ingresar cuatro veces más de lo que emitimos. Pero a veces los líderes olvidan eso y se estancan”, refirió.

Los líderes -acotó el experto- siempre siguen aprendiendo, y no es necesario ser un gran orador pero sí desarrollan las habilidades de comunicación.

Tipos de líder
El catedrático afirmó que existen muchos tipos de líderes: Algunos son carismáticos y les gusta el protagonismo, pero otros influencian sin llamar la atención por el peso de sus ideas. “Todo tipo de personalidad puede liderar”, afirmó.

Otro factor en la formación del líder –añadió Davis- es el conocimiento. “Si tienes experiencia es más probable que te sigan. La gente con el paso del tiempo se da cuenta si eres consecuente y vives lo que predicas”, anotó.

“Quien quiere ser líder debe saber liderarse a sí mismo. Si no logramos eso no tenemos una base ni moral ni de credibilidad sobre nuestros propios valores para poder después inspirar a otros. El liderazgo es influencia y por lo tanto yo debo ser una persona a la que puedan seguir. Primero es la formación personal y luego a otras áreas”, aclaró.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO