Diario Expansión de España
Red Iberoamericana de Prensa Económica (RIPE)
La tienda virtual, que también había cerrado con pérdidas el ejercicio de 2012, cambió de tendencia en 2013, cuando logró beneficios por valor de US$ 274 millones, pero el año pasado regresó a la senda de los números rojos y se dejó US$ 241 millones.
En cuanto a los beneficios por acción, los poseedores de títulos de Amazon perdieron un total de US$ 0.52 por participación, frente a los 59 centavos por título que ganaron en 2013.
Pese a las pérdidas, la compañía con sede en Seattle vio incrementar su facturación el año pasado un 20%, al pasar de los US$ 74,452 millones ingresados en 2013 a US$ 88,988 millones en 2014.
En cuanto a los resultados trimestrales, Amazon ganó entre octubre y diciembre US$ 214 millones, un 10% menos que los 239 millones que obtuvo de beneficio en el mismo período de 2013, pero por encima de lo previsto por los analistas.
Durante los tres últimos meses de su ejercicio, la empresa dirigida por Jeff Bezos generó 45 centavos de beneficios por acción a sus accionistas, frente a los 51 centavos obtenidos en el último trimestre de 2013.
La buena noticia de los resultados presentados para Amazon fueron las ventas del cuarto trimestre del año pasado, cuando ingresó US$ 29,328 millones, un 15% más que los 25.587 millones ingresados en 2013.
Además, la compañía de Seattle indicó que las suscripciones de pago, uno de los principales negocios estratégicos de la empresa, aumentaron un 53% en todo el mundo el año pasado.
“Cuando el año pasado subimos el precio de las suscripciones Prime, confiábamos en que nuestros clientes seguirían pensando que era la mejor ganga de la historia del comercio. Con los datos en la mano, decenas de millones de clientes nos dieron la razón”, indicó el consejero delegado de Amazon, Jeff Bezos.