Los bancos están ayudando a clientes ricos a invertir en hoteles y torres

Hay más de 17,160 familias con al menos US$100 millones en activos invertibles en el mundo, un 27% más desde 2009, según Boston Consulting Group.

(Bloomberg) – ¿Qué tienen en común la torre residencial más alta de Manhattan y el hotel-casino Hooters de Las Vegas? Que son inversiones para familias ricas.

JPMorgan Chase Co., Citigroup Inc. y HSBC Holdings Plc se cuentan entre los bancos que proponen a los clientes de elite ofertas que antes estaban limitadas a grandes inversores institucionales: el acceso a proyectos inmobiliarios como 432 Park Ave. en Manhattan, el hotel Hooters de Las Vegas y mansiones por US$100 millones en Los Ángeles. En tanto crecen las filas de los ricos, el beneficio da a los clientes adinerados la posibilidad de beneficiarse con los valores de las propiedades en alza y participar en acuerdos especiales.

[ LEA TAMBIÉN: En el Perú hay 14 familias con un patrimonio superior a US$ 100 millones ]

“Es una manera de que los clientes a nivel mundial adquieran una exposición a bienes raíces atractivos y asimilables”, dijo Paul Forshaw, responsable de gestión de fondos inmobiliarios de HSBC Alternative Investments Ltd. de Londres que exige a los clientes invertir como mínimo US$5 millones para los acuerdos de “club”.

“Nuestros clientes sin duda tienen recursos financieros”, dijo Forshaw. “Pero no obstante, puede resultar difícil ingresar en el mercado inmobiliario sin tener experiencia. Es allí donde podemos ayudar nosotros”.

Demanda en alza
Si bien los bancos vienen ayudando a sus clientes a encontrar negocios en propiedades, la ofensiva de las transacciones directas para grupos de gente rica que busca inversiones de alto perfil es relativamente nueva. Para JPMorgan y Citigroup comenzó hace unos cuatro años, cuando los bienes raíces comenzaron a repuntar de la crisis financiera, y la demanda actualmente se acelera. Citi Private Bank ofreció cinco de esos acuerdos a clientes en lo que va del año, en comparación con tres en 2012.

Normalmente, los gerentes fijan metas de tasas de retorno internas en torno del 15 por ciento para los inversores inmobiliarios, según una persona con conocimiento del tema que pidió no ser nombrada debido a que la información sobre rendimientos es privada.

Los bancos están prestando servicio a una clase creciente de clientes ultra-ricos que quieren alternativas a las acciones y las materias primas para sus carteras. Hay más de 17,160 familias con al menos US$100 millones en activos invertibles en el mundo, un 27% más desde 2009, según Boston Consulting Group. Quieren cada vez más inversiones directas en vez de poner el dinero en fondos, en una búsqueda de mayor transparencia en lo que tienen, comisiones más bajas y plazos más cortos para el tiempo que su dinero está bloqueado.

“Estamos viendo sin duda un mayor interés en transacciones directas de parte de nuestros clientes internacionales”, dijo Robert Klein, responsable global de inversiones alternativas en el banco privado de JPMorgan con sede en Nueva York.

Clientes que no son de los Estados Unidos, como los de Asia, América Latina y Oriente Medio, normalmente aportan dos tercios o más del capital recaudado en los acuerdos de Citigroup, dijo Daniel O’Donnell, responsable global de capital riesgo y bienes raíces en la unidad de banca privada del banco.

La inversión mínima en las transacciones inmobiliarias de Citigroup es en general de US$ 250,000 como mínimo. El banco también ha formado acuerdos de club donde el umbral habitualmente supera US$1 millón. Son ofrecidos normalmente a un grupo de clientes multimillonarios que buscan tipos similares de proyectos inmobiliarios o lugares, y los participantes tienen en general 30 días para elegir una inversión específica, dijo O’Donnell.

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO