BBVA triplica ganancia trimestral debido a más ingresos por préstamos

Alza significativa en las utilidades en México también ayudó al banco español a alcanzar una ganancia de US$ 766.94 millones en el periodo julio-septiembre.

(Reuters).- El banco español BBVA dijo que su ganancia neta se triplicó en el tercer trimestre, respecto de hace un año, gracias a mayores beneficios por préstamos y un alza en las utilidades en México, uno de sus mercados clave.

Sin embargo, el segundo mayor banco de España, que obtiene la mayoría de sus ingresos en el extranjero, informó que su ganancia en los primeros nueve meses del año cayó un 37% a US$ 2,460 millones porque en el mismo período del año anterior había obtenido ganancias extraordinarias por ventas de activos.

Los bancos españoles se están recuperando este año de una recesión económica y una profunda crisis financiera, intentando enfocarse en aumentar los ingresos por préstamos tras años de esfuerzos para fortalecer sus niveles de capital.

BBVA, que al igual que su rival Santander, ha resistido la caída del mercado inmobiliario en España gracias a ingresos del extranjero, reportó una ganancia de US$ 766.94 millones en el trimestre julio-septiembre, frente a los US$ 248.84 millones del tercer trimestre del año pasado.

La cifra estuvo levemente por debajo de las previsiones de analistas en un sondeo de Reuters, pero el margen por intereses, una medida seguida de cerca de las ganancias por préstamos menos los costos de depósito, subió casi un 8% a US$ 4,887 millones en el trimestre y superó las expectativas de US$ 4,747 millones.

Las pérdidas por deterioro de activos cayeron casi un 40% comparadas con el tercer trimestre del año pasado, pese a que el banco destinó más recursos a provisiones por morosidad que hace un año mientras continuaba saneando su balance antes de las pruebas de estrés del BCE.

Analistas destacaron costos mayores a los esperados de BBVA en México que también afectaron el desempeño, pese a que la segunda economía de América Latina siguió siendo el mayor aporte a las ganancias.

El banco se vio perjudicado además por desfavorables tipos de cambios en los mercados emergentes, especialmente divisas en América del Sur.

El efecto cambiario se moderó en el tercer trimestre, dijo BBVA, pese a que tuvo que asumir algunos cargos de ajuste por la hiperinflación en Venezuela. Además advirtió que la incertidumbre económica sigue siendo alta en Argentina.

RELACIONADAS

ÚLTIMA HORA ver todas

BLOGS ver todos

Revolución digitalPablo Bermudez

Bye bye Dubai... ¡Bienvenido NEOM! (1 de 3)

Herejías EconómicasGermán Alarco

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED...

El Vino de la Semana

Pisco, amor por el Perú

Te lo cuento fácilAlumnos de la Universidad del Pacífico

Guerra en Ucrania: un breve análisis del fac...

Economía para todosCarlos Parodi

Estados Unidos y China

WALL STREET VER TODOS

Será noticia

JOSÉ ANTONIO MONTENEGRO